Cartagena y Fundación SOI acuerdan la creación de una red de hoteles accesibles
La Fundación SOI trabajará, con los siete hoteles de la ciudad que ya se han implicado en el proyecto, para garantizar la accesibilidad cognitiva, es decir, para que ofrezcan información e indicaciones comprensibles para todos sus clientes

El Ayuntamiento de Cartagena, a través de las concejalías de Turismo y Servicios Sociales, y la Fundación SOI Cartagena, impulsada por las asociaciones Astus y Asido, suscribieron, recientemente, un convenio para la creación de una red de alojamientos turísticos accesibles, facilitando así el turismo inclusivo a personas con discapacidad intelectual o cognitiva. La vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, y el presidente de la Fundación SOI, Juan Carrasco, fueron los encargados de firmar dicho convenio para desarrollar este proyecto, en el que se han implicado siete hoteles de la ciudad: Manolo, los dos establecimientos de NH, Los Habaneros, Carlos III, Alfonso XIII y Cartagonova. De este modo, la Fundación SOI, trabajará con los hoteles de la comarca para garantizar la accesibilidad cognitiva, es decir, para que ofrezcan información e indicaciones comprensibles para todos sus clientes y, especialmente, para las personas con discapacidad intelectual y dificultades cognitivas.
SOI se propone crear una red de hoteles que faciliten la estancia de este colectivo eliminando barreras no solo arquitectónicas, sino también de la información gracias a una señalización adecuada, por ejemplo. Para conseguirlo, cuenta con el apoyo de La Caixa, que se encarga del 65% de la financiación, mientras que las concejalías de Turismo y Servicios Sociales, del 35%.
En la presentación del convenio, comparecieron la concejala de Turismo, Obdulia Gómez; edil de Servicios Sociales, Carmen Martín del Amor; el presidente de la Fundación SOI, Juan Carrasco; y su director, David Rivera; acompañados también por el edil de Calidad de Vida, Francisco Calderón.
Accesibilidad y formación
La Red SOI de hoteles accesibles y turismo solidario de Cartagena y Comarca estará formada por aquellos establecimientos que decidan apostar por la accesibilidad de la mano de esta entidad sin ánimo de lucro. Además de mejorar la accesibilidad de las instalaciones, SOI formará a los trabajadores para reconocer a las personas con discapacidad intelectual y proporcionarles un trato adecuado –acorde a su edad y como clientes con iguales derechos, entre otros factores–.
El trabajo de la Fundación SOI con los hoteles se realizará hasta el mes de junio en cuatro fases que se desarrollarán en paralelo: la primera fase, charla a los trabajadores sobre el trato a personas con discapacidad; la segunda, adaptar a la lectura fácil los documentos del hotel, como al carta del restaurante; tercera fase, hacer un análisis de los hoteles, sus dificultades y las posibles soluciones; y en la cuarta y última fase, los hoteles ejecutarán las soluciones propuestas.
Desde la fundación también se ha conseguido la intención, por parte de Repsol, de incluir esta red de hoteles en su famosa Guía, y, paralelamente, se ha creado una web, “www.soiturismo.es”, donde se volcará toda la información sobre los hoteles, su accesibilidad y ofertas, haciendo una campaña a nivel nacional.
SOI se propone crear una red de hoteles que faciliten la estancia de este colectivo eliminando barreras no solo arquitectónicas, sino también de la información gracias a una señalización adecuada, por ejemplo. Para conseguirlo, cuenta con el apoyo de La Caixa, que se encarga del 65% de la financiación, mientras que las concejalías de Turismo y Servicios Sociales, del 35%.
En la presentación del convenio, comparecieron la concejala de Turismo, Obdulia Gómez; edil de Servicios Sociales, Carmen Martín del Amor; el presidente de la Fundación SOI, Juan Carrasco; y su director, David Rivera; acompañados también por el edil de Calidad de Vida, Francisco Calderón.
Accesibilidad y formación
La Red SOI de hoteles accesibles y turismo solidario de Cartagena y Comarca estará formada por aquellos establecimientos que decidan apostar por la accesibilidad de la mano de esta entidad sin ánimo de lucro. Además de mejorar la accesibilidad de las instalaciones, SOI formará a los trabajadores para reconocer a las personas con discapacidad intelectual y proporcionarles un trato adecuado –acorde a su edad y como clientes con iguales derechos, entre otros factores–.
El trabajo de la Fundación SOI con los hoteles se realizará hasta el mes de junio en cuatro fases que se desarrollarán en paralelo: la primera fase, charla a los trabajadores sobre el trato a personas con discapacidad; la segunda, adaptar a la lectura fácil los documentos del hotel, como al carta del restaurante; tercera fase, hacer un análisis de los hoteles, sus dificultades y las posibles soluciones; y en la cuarta y última fase, los hoteles ejecutarán las soluciones propuestas.
Desde la fundación también se ha conseguido la intención, por parte de Repsol, de incluir esta red de hoteles en su famosa Guía, y, paralelamente, se ha creado una web, “www.soiturismo.es”, donde se volcará toda la información sobre los hoteles, su accesibilidad y ofertas, haciendo una campaña a nivel nacional.