sábado, 2 agosto 2025
InicioNacional'La ayuda a domicilio supone en la provincia de Granada más de 30 millones de euros al año
Olvido de La Rosa / Diputada de Bienestar Social de la Diputación de Granada

‘La ayuda a domicilio supone en la provincia de Granada más de 30 millones de euros al año

En Granada, la implantación de la ley ha hecho que más de 2.200 personas encuentren trabajo ayudando a más de 8.000 mayores en su hogar
Pregunta.- Desde que dirige el área de Bienestar Social, ¿cuáles están siendo sus líneas prioritarias de actuación y sus retos más inmediatos de cara al próximo año?
Respuesta.- Desde que llegué al área de Bienestar Social tenía muy claros cuáles eran los objetivos y líneas prioritarias de actuación para nuestro mandato. He sido y soy concejal de un pueblo del área metropolitana de Granada duramente golpeado por la crisis, con muchas familias de clase media que habían perdido, en poco tiempo, todo lo que tenían o creían que era suyo.
Sacamos adelante un Plan de Inclusión Social en la Concertación que desarrollamos con los municipios de la provincia que incluía varios programas: uno de casi un millón de euros para la contratación de técnicos de inclusión social  por parte de los ayuntamientos para reforzar el trabajo de los servicios sociales, imprescindible y fundamental en momentos tan duros como los que estamos atravesando y otro de urgencia social en el que destinamos un millón de euros junto a los ayuntamientos para que ninguna persona se quede sin poder pagar la factura de la luz, el agua, el gas, el material escolar... y, si es posible esa ayuda, además se tramita con la contratación de hasta 45 días por parte del ayuntamiento correspondiente, dignificando a las personas y dándoles su ayuda en forma de empleo.
Hemos invertido también en un programa, el Progresa, que pretende ayudar a los jóvenes que tienen problemas de fracaso escolar o absentismo. Y son otros jóvenes que acaban de terminar la carrera los que se encargan de ayudarles haciendo de tutores. Los tres programas están teniendo muy buena acogida en todos los municipios de la provincia y son los grandes retos a los que me enfrentaba porque han sido programas de nueva creación y siempre los comienzos son difíciles.

P.- ¿Por dónde pasa el compromiso de la diputación con los mayores granadinos? ¿Cuáles son las principales demanda de este colectivo?
R.- El compromiso de la diputación con los mayores de la provincia es incuestionable. Gestionamos la ayuda a domicilio de toda la provincia junto a los ayuntamientos y este es un trabajo difícil. Creo que somos la única provincia que lo gestiona así. En Andalucía el resto de las diputaciones lo tienen contratado con una única empresa y la gestión siempre es más fácil que tener 172 pequeñas empresas o gestión directa por parte de cada ayuntamiento porque hay que recordar que Granada es la provincia con más municipios de España.
La ayuda a domicilio supone en nuestra provincia más de 30 millones de euros al año y teníamos, cuando llegamos, un serio problema en los pagos a los ayuntamientos derivado en los retrasos que se estaban dando en los pagos que se reciben para desarrollar este programa. Nuestro compromiso fue que íbamos a adelantarles ese dinero a los ayuntamientos y, a día de hoy, después de poco más de un año es una realidad. La diputación está al día en el pago de la ayuda a domicilio con los ayuntamientos, y creo que esta es la mejor manera de ayudar a los mayores, porque sabemos que de esa forma las trabajadoras van a realizar el trabajo lo mejor posible. Son más de 2.200 profesionales de ayuda a domicilio que atienden a 8.000 mayores en su casa, cerca de los suyos. Creo que la Ley de Dependencia ha hecho que mejore mucho la atención que prestamos a nuestros mayores.

P.- ¿Qué programas o recursos ofrecen a las personas mayores o personas con dependencia de cara a mejorar lo más posible su calidad de vida?
R.- A lo largo del año, se organizan una gran cantidad de actividades comunitarias, la mayoría dedicadas a nuestros mayores. El mayor recurso es la teleasistencia, que fue un programa pionero en nuestra diputación y se ha extendido por toda España, y que en nuestro caso mejora el servicio porque no solo atendemos con una llamada del botón por teléfono, sino que tenemos unas unidades móviles que cuando reciben la llamada se acercan a ver al mayor y, dependiendo del caso, los derivan a urgencias o los atienden en el momento.
Otro recurso importante es que tenemos un programa de acogida en nuestra residencia para los mayores de la provincia en exclusión social o también por urgencia social, porque la situación familiar y económica del mayor así lo requiera. Son 120 plazas al servicio de las personas mayores con menos recursos que da un balón de oxígeno a muchas familias hasta que consiguen entrar en una residencia a través de la Ley de Dependencia.
Tenemos muchos programas que pasan desde el uso adecuado del móvil a exposiciones, talleres de memoria, ejercicio físico, etcétera. Apoyamos a los municipios dependiendo de la demanda de cada uno de ellos.

P.- ¿Cuáles son los objetivos de la ‘Red Granadina de Municipios Accesibles’?
R.- Las personas con discapacidad son los grandes olvidados de nuestra sociedad. Construimos edificios y hacemos parques, aceras o calles sin tener en cuenta la cantidad de personas que, a lo largo de su vida, se encuentran con barreras arquitectónicas difíciles de superar. Hace poco he sido madre y me he dado cuenta de que a veces es imposible acceder a los sitios si vas con un carro, más complicado, si cabe, es para las personas que tienen algún tipo de discapacidad física. Pero en este caso la red es mucho más ambiciosa. Queremos incorporar, poco a poco, la accesibilidad para todas las personas independientemente de la discapacidad que tengan. Esto es un objetivo difícil y, para ello, es fundamental la implicación de los ayuntamientos, pero estoy segura de que, poco a poco, será una realidad porque cada vez la población está más concienciada y los políticos también. Estamos desarrollando un sello de accesibilidad que va a suponer una revolución en este sentido porque todas las obras que se desarrollen a partir de ahora con los municipios por parte de la diputación van a llevar ese sello y van a asegurar que nuestros entornos sean accesibles.

P.- Este 2016, el Gobierno regional aportó a la provincia cerca de 70 millones de euros para el pago de servicios y prestaciones por dependencia, ¿considera suficiente el respaldo de la Junta en esta materia?
R.- El respaldo de la Junta es fundamental. Está claro que la comunidad autónoma de Andalucía es la que más ha apostado por la implantación de la Ley de Dependencia y hoy en día eso es una realidad. En otras comunidades la atención que prestamos con la ayuda a domicilio apenas existe, sin ir más lejos. Aquí, en Granada, la implantación de la Ley ha hecho que más de 2.200 personas encuentren trabajo ayudando a más de 8.000 mayores en su hogar. Creo que esto dignifica a nuestra sociedad y tengo claro que la ayuda de la Junta es fundamental para ello. Recordemos que, cuando entró el Gobierno del Partido Popular, una de las primeras medidas que tomó es dejar de poner el 50% que le correspondía según la Ley de Dependencia y hoy en día con mucho esfuerzo la Junta está poniendo el 80% del total, asumiendo el Gobierno central solo el 20%.

P.- Desde las comunidades, también Andalucía, ya se está pidiendo a la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, que retome la financiación de la Ley de Dependencia, ¿confía en que desde el Gobierno central se asuma este compromiso, y se cumpla?
R.- Deseo que se cumpla porque, como he comentado, es prioritario para que a muchos mayores que aún no tienen asignado grado pueda llegarles cuanto antes su valoración y, con ella, tengan un recurso, ya sea dado en residencia, ayuda a domicilio... No podemos permitir que haya mayores que mueran sin recibir ninguna ayuda por la falta de solidaridad del Gobierno central.

P.- La Universidad de Granada es uno de los centros que, a nivel nacional, más compromiso muestran con la promoción del envejecimiento. ¿Cómo apoyan, desde la diputación, las iniciativas de la universidad?
R.- Con la universidad tenemos una larga trayectoria de trabajo por ambas instituciones en este sentido. Tenemos varios proyectos nuevos que vamos a poner en marcha este año, apoyando a los mayores que están estudiando para dar a conocer la labor que desarrollan en toda la provincia y, por otro lado, un proyecto para acercar el arte a las personas con discapacidad a través de la Facultad de Bellas Artes. También hemos colaborado con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla para llevar a cabo un estudio en la provincia de pobreza energética y cómo están funcionando los programas que comenté al principio en la población.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores