I Torneo Internacional Solidario de Ajedrez en favor de la investigación en Alzheimer
El Centro de Investigación Médica Aplicada organiza este evento para los días 2 y 3 de julio con más de 500 jugadores previstos

La Universidad de Navarra acoge los días 2 y 3 de julio el I Torneo Internacional de Ajedrez Solidario, encuentro en favor de la investigación de la enfermedad de Alzheimer organizado por el Centro de Investigación Médica Aplicada (Cima), en colaboración con la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Navarra (Afan), la Federación Española de Ajedrez, la Obra Social La Caixa y la Fundación Caja Navarra.
“Ayuda a tu memoria, dale jaque mate al Alzheimer” es el lema de este torneo dirigido a todos los públicos y con carácter familiar, ya que las categorías comprenden jugadores con edades de cinco años en adelante. Según explica Mariano de Pablos, responsable del proyecto y director del torneo, “Pamplona va a celebrar una gran fiesta del ajedrez. Esperamos la participación de más de 500 aficionados, ya que se trata del torneo solidario más importante organizado en Europa y todo por una buena causa: la investigación de una enfermedad tan devastadora para enfermos y familias como es el Alzheimer”.
El evento cuenta con el respaldo de clubs deportivos como los de Oberena, Orvina, San Juan, Ansoáin, Mikel Gurea y Alfaro, entre otros. A nivel regional, además de la federación navarra, también contribuyen la vasca, riojana, cántabra, aragonesa y valenciana, principalmente. Asimismo, junto a la española, también participan federaciones internacionales como la de Francia, Inglaterra y Gales.
A su vez, el torneo está patrocinado y apoyado por otras empresas y organizaciones como Volkswagen Navarra, Caramelos El Caserío de Tafalla, Canal Cero, Zabala Innovation Consulting, Tallunce, PLM, Centro Estética Yolanda Herrera, Tantaka, Regimiento "América 66", los colegios Miravalles-El Redín y San Cernin, Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona.
Avances en la investigación
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurológico que provoca la muerte de las células nerviosas del cerebro. Se trata de la principal causa de demencia y en el mundo la sufren alrededor de 31 millones de personas, 3,5 millones de ellas en Europa y 400.000 en España.
En la actualidad no existen tratamientos efectivos contra la enfermedad de Alzheimer. Por eso, en el Programa de Neurociencias del Cima se investigan las bases celulares y moleculares del deterioro cognitivo provocado por esta enfermedad. Su objetivo es identificar nuevas dianas terapéuticas y desarrollar tratamientos farmacológicos o de terapia génica para retrasar o detener la progresión del Alzheimer.