La Junta establecerá un ‘plan de rescate’ para las ONG de cooperación al desarrollo
Responsables de la Coordinadora Extremeña de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Badajoz se reunieron con José Ángel Calle, director de AEXCID, para analizar la situación y colaborar dentro de la Región

El director de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Junta de Extremadura, José Ángel Calle, avanzó que el Ejecutivo regional va a establecer un “plan de rescate” para las organizaciones que también han “rescatando personas absolutamente abandonadas durante estos últimos cuatro años”.
Así se manifestó Calle tras la reunión que mantuvo con responsables de la Coordinadora Extremeña de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo en Badajoz, primera toma de contacto con esta entidad que aglutina el mayor número de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) especialistas en cooperación al desarrollo, ayuda de emergencia y educación para el desarrollo.
Esta reunión es la primera de una serie de encuentros con diversos actores protagonistas de la cooperación en la Región. “Hemos estado planteando un análisis de la situación real en la que coincidimos prácticamente en la totalidad, estamos en una absoluta sintonía y en esos términos planteamos una serie de actuaciones lógicas que queremos desarrollar en los próximos cuatro años”, explicó el director de la AEXCID.
Calle considera que es preciso dar el protagonismo a las entidades de la sociedad civil organizada, porque a lo largo de los últimos cuatro años ha habido una “serie de maltratos” que han dado como resultado el debilitamiento “a grados extremos” de la sociedad extremeña, una sociedad, aseguró, que fue “bandera de Extremadura en el exterior”.
El director aseveró que ante este “desmantelamiento” no se va a reiterar el “mantra” de la herencia recibida, dado que a partir de ahora todos los procedimientos que se ejecuten estarán vinculados con los procesos de transparencia, al tiempo que abogó por poner un foco de luz sobre lo que ya se ha hecho para que pueda ser conocido.
El responsable de la AEXCID insistió en que son estas entidades las protagonistas y recordó que suponen, además, un porcentaje “muy elevado” de la ejecución económica de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
“Vamos a establecer a partir de ahora un buen trabajo, un ejercicio de acercamiento para establecer a lo largo de cuatro años una política de cooperación participada donde los protagonistas vuelvan a tener su espacio de opinión, respeto y reconocimiento público”, concluyó Calle.