El Gobierno andaluz colabora con la Obra Social La Caixa y Fundación Cajasol
Las tres partes se unen para trabajar por la atención a personas en situación de riesgo con 1,5 millones

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y la Obra Social La Caixa colaboran, por tercer año consecutivo, en la puesta en marcha de proyectos de entidades sociales que atiendan necesidades de personas en situación de riesgo. Estos proyectos recibirán una dotación económica de 1,5 millones de euros para su desarrollo.
La consejera de Igualdad, Social y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, ha informado sobre esta colaboración acompañada del director territorial de Caixabank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador, y el director de Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons.
Sánchez Rubio ha valorado la colaboración público-privada como una vía que posibilita el progreso y avance social, "especialmente relevante en este tiempo de dificultad socioecónomica, para poner en marcha proyectos relacionados con los servicios sociales y, en definitiva, con la calidad de vida y con el bienestar de las personas".
La Consejería ha participado en la definición de las líneas prioritarias de la convocatoria para Andalucía del Programa de Ayuda a Proyectos de Iniciativas Sociales de 2015, que financian la Obra Social 'la Caixa' y Fundación Cajasol.
En concreto, se han definido cinco ámbitos de actuación a los que deben acogerse los proyectos presentados: discapacidad y dependencia, pobreza y exclusión social, inserción sociolaboral, recursos residenciales temporales, y acción social e interculturalidad.
En el ámbito de la 'Discapacidad y dependencia', se pretende incentivar proyectos que promuevan la vida independiente, autonomía y calidad de vida de personas con discapacidad, enfermedad mental o en situación de dependencia, así como la atención de las necesidades de su entorno familiar.
En cuanto a la línea de 'Pobreza y exclusión social', los proyectos deben centrarse en posibilitar el desarrollo integral de las personas en situación vulnerabilidad, potenciar sus capacidades y favorecer la igualdad de oportunidades. Se priorizará la atención a necesidades básicas, desarrollo social y educativo de menores, incluido el ocio infantil, y la respuesta a nuevas situaciones de pobreza o exclusión social como el aislamiento de personas mayores o la pobreza energética.
En el ámbito específico de la 'Inclusión sociolaboral', dirigido a atender las necesidades de personas en situación de riesgo social y personas con discapacidad, se incentivarán proyectos que refuercen sus capacidades, adecuándose a las necesidades del tejido empresarial. Se pretende mejorar la empleabilidad e inserción de estas personas a través de intermediación laboral entre el tejido social y empresarial; itinerarios personalizados de inserción sociolaboral; orientación, asesoramiento y apoyo en el proceso de adaptación al puesto de trabajo; reducción del riesgo de exclusión educativa y social, incluida la segunda oportunidad educativa; así como el fortalecimiento del mercado laboral protegido para que favorezca la incorporación de personas en el mercado de trabajo ordinario.
En el ámbito de 'Recursos residenciales temporales', gracias a la convocatoria de este programa en Andalucía, se fomentará la existencia de viviendas temporales que ofrezcan atención integral y favorezcan la plena autonomía de las personas con discapacidad, en proceso de inclusión social o personas con enfermedades de larga duración y sus familias.
Por último, las líneas y proyectos que se desea priorizar en el ámbito de la 'Acción social e interculturalidad' son aquellas que permiten dar respuesta a los retos sociales considerados de mayor incidencia actual, que son los relacionados con el fomento de la convivencia ciudadana intercultural y la implicación de la comunidad. Las líneas prioritarias en este apartado se centran en lograr éxito escolar e implicación familiar en el proceso educativo; promover hábitos de vida saludable y prevenir adicciones; prevenir distintas formas de violencia; educar en valores y fortalecer la participación social; fomentar la participación activa de las personas mayores y los programas intergeneracionales, entre otros.
Otras líneas de colaboración con La Caixa
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales viene desarrollando en colaboración con La Caixa otras líneas de colaboración, por ejemplo, en el ámbito de las personas mayores. Concretamente, el Programa 3.0, de envejecimiento activo, a través del cual se impulsan conjuntamente acciones formativas y de aprendizaje en torno a las tecnologías de la información y de la comunicación, actividades de promoción de la salud y la calidad de vida, así como proyectos de participación social.
A esta colaboración se suma además un proyecto de inserción laboral en tareas de gestión forestal en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
La consejera de Igualdad, Social y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, ha informado sobre esta colaboración acompañada del director territorial de Caixabank en Andalucía Occidental, Rafael Herrador, y el director de Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol, Luis Miguel Pons.
Sánchez Rubio ha valorado la colaboración público-privada como una vía que posibilita el progreso y avance social, "especialmente relevante en este tiempo de dificultad socioecónomica, para poner en marcha proyectos relacionados con los servicios sociales y, en definitiva, con la calidad de vida y con el bienestar de las personas".
La Consejería ha participado en la definición de las líneas prioritarias de la convocatoria para Andalucía del Programa de Ayuda a Proyectos de Iniciativas Sociales de 2015, que financian la Obra Social 'la Caixa' y Fundación Cajasol.
En concreto, se han definido cinco ámbitos de actuación a los que deben acogerse los proyectos presentados: discapacidad y dependencia, pobreza y exclusión social, inserción sociolaboral, recursos residenciales temporales, y acción social e interculturalidad.
En el ámbito de la 'Discapacidad y dependencia', se pretende incentivar proyectos que promuevan la vida independiente, autonomía y calidad de vida de personas con discapacidad, enfermedad mental o en situación de dependencia, así como la atención de las necesidades de su entorno familiar.
En cuanto a la línea de 'Pobreza y exclusión social', los proyectos deben centrarse en posibilitar el desarrollo integral de las personas en situación vulnerabilidad, potenciar sus capacidades y favorecer la igualdad de oportunidades. Se priorizará la atención a necesidades básicas, desarrollo social y educativo de menores, incluido el ocio infantil, y la respuesta a nuevas situaciones de pobreza o exclusión social como el aislamiento de personas mayores o la pobreza energética.
En el ámbito específico de la 'Inclusión sociolaboral', dirigido a atender las necesidades de personas en situación de riesgo social y personas con discapacidad, se incentivarán proyectos que refuercen sus capacidades, adecuándose a las necesidades del tejido empresarial. Se pretende mejorar la empleabilidad e inserción de estas personas a través de intermediación laboral entre el tejido social y empresarial; itinerarios personalizados de inserción sociolaboral; orientación, asesoramiento y apoyo en el proceso de adaptación al puesto de trabajo; reducción del riesgo de exclusión educativa y social, incluida la segunda oportunidad educativa; así como el fortalecimiento del mercado laboral protegido para que favorezca la incorporación de personas en el mercado de trabajo ordinario.
En el ámbito de 'Recursos residenciales temporales', gracias a la convocatoria de este programa en Andalucía, se fomentará la existencia de viviendas temporales que ofrezcan atención integral y favorezcan la plena autonomía de las personas con discapacidad, en proceso de inclusión social o personas con enfermedades de larga duración y sus familias.
Por último, las líneas y proyectos que se desea priorizar en el ámbito de la 'Acción social e interculturalidad' son aquellas que permiten dar respuesta a los retos sociales considerados de mayor incidencia actual, que son los relacionados con el fomento de la convivencia ciudadana intercultural y la implicación de la comunidad. Las líneas prioritarias en este apartado se centran en lograr éxito escolar e implicación familiar en el proceso educativo; promover hábitos de vida saludable y prevenir adicciones; prevenir distintas formas de violencia; educar en valores y fortalecer la participación social; fomentar la participación activa de las personas mayores y los programas intergeneracionales, entre otros.
Otras líneas de colaboración con La Caixa
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales viene desarrollando en colaboración con La Caixa otras líneas de colaboración, por ejemplo, en el ámbito de las personas mayores. Concretamente, el Programa 3.0, de envejecimiento activo, a través del cual se impulsan conjuntamente acciones formativas y de aprendizaje en torno a las tecnologías de la información y de la comunicación, actividades de promoción de la salud y la calidad de vida, así como proyectos de participación social.
A esta colaboración se suma además un proyecto de inserción laboral en tareas de gestión forestal en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.