miércoles, 16 julio 2025
InicioNacionalZaragoza en Común apuesta por las personas mayores

Zaragoza en Común apuesta por las personas mayores

La plataforma propone potenciar el tejido comunitario para prevenir, detectar y solucionar situaciones de soledad del colectivo senior
“Vamos a hacer una ciudad más amable en la que los mayores y personas dependientes sean tratados como ciudadanos de pleno derecho”. Este fue uno de los objetivos de la jornada celebrada por Zaragoza en Común, centrada en las propuestas programáticas orientadas a "un sector tan importante y mal tratado por la crisis como es el de las personas mayores".
“Nos proponemos fortalecer el tejido comunitario (ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de convivencia de mayores, centros de salud, etcétera) en colaboración con el movimiento vecinal para detectar situaciones delicadas sobre las que sea necesario intervenir”, subrayó el candidato a la alcaldía de Ganemos Zaragoza, Pedro Santisteve. Asimismo, destacó la importancia de fomentar la accesibilidad para las personas mayores, "sobre todo para que se desplacen hasta los centros de salud y de día, mediante transporte colectivo o incluso taxi a demanda".
Santisteve también denunció "la asfixia económica que viven los mayores actualmente, motivada por los recortes en las pensiones, el copago farmacéutico o la falta de aplicación de la Ley de Dependencia". Además, el candidato exigió que "se reconozca como derecho efectivo la atención a la dependencia y el reconocimiento de la labor de las personas cuidadoras, que habitualmente son las mujeres, una vez más, paganas de las políticas de recorte del PP”.
Por su parte, Luisa Broto, número dos de Ganemos Zaragoza, pudo en valor programas ya existentes como “Vive y Convive”, en el que jóvenes universitarios hacen horas de voluntariado acompañando a mayores de 65 años en situación de soledad, las comidas a domicilio o el Gimnasio de San Blas y los paseos cardiosaludables del Casco Histórico, insistiendo en que deben pasar de ser programas piloto, modélicos en la ciudad, a extenderse al resto de barrios.
Broto puso la lupa en las “situaciones de enclaustramiento que viven algunas personas mayores que, pese a tener una buena condición física, sus edificios carecen de algo tan básico como un ascensor”.
Por otra parte, desde Zragoza en Común se denunció la externalización de servicios de atención domiciliaria como la teleasistencia o la ayuda a domicilio, que ayudan a mantener al mayor en su propia casa. “Habrá que establecer cláusulas sociales para esas contratas”, recordó Broto. Por su parte, Santisteve reivindicó que la Casa Amparo vuelva a ser el símbolo de los cuidados del Ayuntamiento de Zaragoza, denunciando el proceso de privatización de la planta tercera, así como de las cocinas y lavanderías del Albergue municipal.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores