Extremadura cuenta con casi un millar de plazas para personas con deterioro cognitivo
Desde 2011 se sumaron 230 plazas nuevas y se financiaron con 200.000 euros más
Extremadura cuenta con casi un millar de plazas, entre públicas y privadas, para personas con deterioro cognitivo, gracias a las 230 plazas más que se han sumado durante estos últimos cuatro años. Además, durante esta última legislatura se incrementó en 200.000 euros la financiación de los programas de atención a las personas con deterioro cognitivo, mientras que, también en este periodo temporal, el número de entidades que reciben apoyo del Gobierno de Extremadura pasó de ocho en 2011 a 15 en la actualidad.
Asimismo, en esta legislatura aumentó considerablemente el número de usuarios atendidos a través del Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo (Pidex). En concreto, entre 2012 y 2014, el número de personas atendidas creció en un 20%, pasando de 700 a casi 850, de los cuales más de un centenar son niños.
De igual modo, Extremadura se ha convertido en la primera comunidad autónoma de España en introducir la musicoterapia como tratamiento para este colectivo, que empezó en 2013 como un proyecto piloto y que en 2015 se ha extendido a once centros de la Región.
Así lo recordó el consejero de Salud y Política Sociosanitaria, Luis Alfonso Hernández Carrón, durante la visita al centro de día de la Residencia de Mayores ‘El Prado’, recientemente rehabilitado, en compañía del alcalde de Mérida, Pedro Acedo, y de la directora gerente del Sepad, Cristina Herrera, entre otras autoridades.
El titular de la cartera sociosanitaria extremeña visitó este centro para conocer también las reformas “con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a sus usuarios y ofrecerles una respuesta más adaptada a sus necesidades”, explicó.