La Junta fomentará y regulará la figura del asistente personal como garantía de atención personalizada para una vida independiente
Las conclusiones del pilotaje sobre la prestación de la asistencia personal en Castilla y León determinan la importancia de este profesional que coloca a la persona con discapacidad como centro de la toma de decisiones para su autonomía

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente de Predif-Cermi, Francisco Sardón, inauguraron la III Jornada ‘Asistencia personal: situación actual, modelos de gestión’, un encuentro en el que se dieron a conocer las conclusiones del estudio de pilotaje realizado por la Junta con el aval de la Universidad de Valladolid y con la colaboración de Intras, Feafes, Respirávila, Autismo, Futudis y Feaps. Se trata de un estudio en el que la Junta quiso conocer, a través de las experiencias y necesidades de las propias personas con discapacidad, sus familiares y las entidades del tercer sector que trabajan con ellas, las particularidades y beneficios de la puesta en práctica de una figura novedosa para planificar el desarrollo futuro de todo su potencial.
La asistencia personal es una prestación económica que garantiza una atención personalizada en la búsqueda de un proyecto de vida independiente. La persona puede elegir el tipo de servicio que mejor se adapte a sus necesidades y requerir el apoyo de un asistente personal para aspectos como las necesidades de la vida diaria, el acompañamiento en el ámbito educativo, apoyo al empleo, tareas personales, gestiones ordinarias o asistencia a recursos sanitarios, sociales o de ocio, entre otros.
Todo este trabajo planificado y continuo ha ido poniendo las bases en Castilla y León para que esta nueva figura desarrolle en un futuro todas sus posibilidades y sea conocida y demandada tanto por las personas con discapacidad, sus familiares, las entidades y sus profesionales. En la actualidad, 188 personas tienen reconocida esta novedosa prestación de la asistencia personal en Castilla y León, lo que supone ser la segunda comunidad en el número de estas prestaciones.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades está explorando con diferentes entidades la eficacia de esta figura que se está mostrando muy eficaz para necesidades muy diversas en la discapacidad, también en el ámbito del empleo, y se está demostrando su importancia como figura de apoyo y acompañamiento en las inserciones. En el periodo 2015-2020 se preven 17 millones de euros para el desarrollo de itinerarios de los que cinco millones se destinarán a itinerarios de integración socio-laboral con el uso de la figura de la asistencia personal.
Estudio de pilotaje
La consejera Alicia García avanzó algunos de los resultados más destacados que se obtuvieron en el estudio sobre el pilotaje del servicio de asistencia personal. En total han sido seis las entidades que participaron en el pilotaje y 50 las personas seleccionadas para el desarrollo del estudio de las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora. El análisis se centró en personas con discapacidad intelectual y discapacidad por enfermedad mental. Se tuvieron en cuenta las opiniones y valoraciones de los distintos agentes implicados: persona con discapacidad, sus familiares, el asistente personal, los gestores del servicio y los gerentes de las entidades implicadas.
Alicia García aseguró que los resultados son satisfactorios y confirmó algo que ya se venía constatando: que la figura del asistente personal se configura como un gran apoyo, tanto para la persona con discapacidad como para sus familiares y que contribuye a un cambio en la concepción de la atención en el que la persona es el centro de la atención y de la toma de decisiones. Al mismo tiempo, esta figura se valoró como un importante instrumento de empoderamiento y de la autonomía personal; facilita la integración comunitaria; permite la incorporación social y que las personas con discapacidad puedan mantenerse integrados en sus entornos con participación comunitaria.
La consejera señaló que, a raíz de todo el trabajo que se está realizando y los resultados del pilotaje, la Junta seguirá trabajando para impulsar y profundizar en esta figura a través de diferentes acciones que conduzcan, en un futuro, a la regulación normativa de la figura del asistente personal que garantice la atención especializada para una vida independiente en las personas con discapacidad.
La primera de ellas será la de difundir y dar a conocer esta novedosa prestación para que las entidades y los propios profesionales las ofrezcan como recurso. La intención es incrementar el conocimiento y uso de esta figura para que los profesionales y las familias la demanden. García manifestó que, además de a personas con discapacidad, la Junta va a extender el pilotaje de la prestación de asistencia personal al ámbito de las personas mayores con dependencia.
Junto a esto, también se va a profundizar en la asistencia personal a través de las entidades del tercer sector incidiendo en la formación de formadores con discapacidad, como vehículo de integración social para las propias personas con discapacidad.