La Junta firma convenios con 13 municipios para construir residencias de mayores
El 84% de las 1.431 plazas de colaboración público y privada contempladas en el Mapa de Infraestructuras Residenciales está construido o en fase de ejecución

Para avanzar en el desarrollo del mapa de infraestructuras residenciales diseñado por la Gerencia de Servicios Sociales, que contempla la creación de casi 4.000 plazas en el período 2008-2015, la Junta de Castilla y León firmó en Valladolid sendos convenios de colaboración con los alcaldes de 13 municipios en los que se van a construir residencias para mayores dependientes y con los responsables de las empresas que los ejecutarán y, posteriormente, gestionarán los centros. Estas plazas, denominadas de convergencia interior, se unen a otras públicas de nueva construcción, a las de la reconversión de plazas de válidos en dependientes y a las nuevas plazas de concierto, con lo que se alcanzarán las casi 4.000 nuevas plazas en el conjunto de la Región. En el acto de firma del convenio estuvieron presentes los alcaldes de Lerma, Palacios de la Sierra y Canicosa de la Sierra (Burgos); Cistierna, Boñar, Riaño, Vega de Espinareda, Carracedelo, Folgoso de la Ribera y Páramo del Sil (León); Alcañices y Bermillo de Sayago (Zamora), y La Alberca (Salamanca).
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, explicó que, de las 1.431 plazas que se deben habilitar entre 2008 y 2015 mediante la colaboración público y privada, en estos momentos ya están en funcionamiento 485, mientras que los proyectos para poner en marcha otras 716 se encuentran en ejecución, por lo que sólo están pendientes 230 nuevas plazas.
Suma de esfuerzos
El plan, que cuenta con una inversión global de la Junta de más de 230 millones, está “bastante avanzado y ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos”, según el consejero, Cesar Antón, ya que aún restan cuatro años para que concluya. En este modelo, el de convergencia interior, los ayuntamientos afectados han cedido el suelo, las empresas privadas se encargan de la construcción y gestión de los centros, y la Gerencia de Servicios Sociales concierta un número de plazas que permita la viabilidad del proyecto. Además, los beneficios económicos que reportan estos centros a las zonas donde se ubican son importantes, ya que crean un buen número de puestos de trabajo. “Es muy importante por las características de este empleo, en el medio rural y normalmente ocupado por mujeres, por lo que contribuye a fijar población”, según el Consejero de Familia y Servicios Sociales. Por último, destacó que todas las residencias se están diseñando bajo un “concepto moderno” de cómo deben ser estos centros ya que, además de las plazas residenciales para los mayores dependientes, ofrecerán otros servicios como estancias diurnas, nocturnas y temporales, y ayuda a domicilio o lavandería para personas del entorno que viven en sus casas.
Mapa de Infraestructuras Residenciales
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, recordó que su departamento diseñó en 2008 un mapa de infraestructuras de centros residenciales para mayores dependientes que contempla la realización de 25 proyectos en las 13 áreas de servicios sociales específicos de las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Zamora que no superaban la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de contar con una tasa de cobertura de plazas del 5%. En estos momentos, dos de esas áreas, Valencia de Don Juan (León) y Sanabria (Zamora), ya han rebasado ese porcentaje y otras diez cuentan con iniciativas en ejecución, siendo Villablino (León) la única en la que aún no se ha actuado. Así, con los convenios firmados el 84% de las 1.431 plazas residenciales para mayores dependientes necesarias en Castilla y León, contempladas en el mapa residencial previsto por la Consejería de Familia para el periodo 2008-2015, dentro del modelo denominado de convergencia interior, ya está construido o en ejecución.
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, explicó que, de las 1.431 plazas que se deben habilitar entre 2008 y 2015 mediante la colaboración público y privada, en estos momentos ya están en funcionamiento 485, mientras que los proyectos para poner en marcha otras 716 se encuentran en ejecución, por lo que sólo están pendientes 230 nuevas plazas.
Suma de esfuerzos
El plan, que cuenta con una inversión global de la Junta de más de 230 millones, está “bastante avanzado y ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos”, según el consejero, Cesar Antón, ya que aún restan cuatro años para que concluya. En este modelo, el de convergencia interior, los ayuntamientos afectados han cedido el suelo, las empresas privadas se encargan de la construcción y gestión de los centros, y la Gerencia de Servicios Sociales concierta un número de plazas que permita la viabilidad del proyecto. Además, los beneficios económicos que reportan estos centros a las zonas donde se ubican son importantes, ya que crean un buen número de puestos de trabajo. “Es muy importante por las características de este empleo, en el medio rural y normalmente ocupado por mujeres, por lo que contribuye a fijar población”, según el Consejero de Familia y Servicios Sociales. Por último, destacó que todas las residencias se están diseñando bajo un “concepto moderno” de cómo deben ser estos centros ya que, además de las plazas residenciales para los mayores dependientes, ofrecerán otros servicios como estancias diurnas, nocturnas y temporales, y ayuda a domicilio o lavandería para personas del entorno que viven en sus casas.
Mapa de Infraestructuras Residenciales
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, recordó que su departamento diseñó en 2008 un mapa de infraestructuras de centros residenciales para mayores dependientes que contempla la realización de 25 proyectos en las 13 áreas de servicios sociales específicos de las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Valladolid y Zamora que no superaban la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de contar con una tasa de cobertura de plazas del 5%. En estos momentos, dos de esas áreas, Valencia de Don Juan (León) y Sanabria (Zamora), ya han rebasado ese porcentaje y otras diez cuentan con iniciativas en ejecución, siendo Villablino (León) la única en la que aún no se ha actuado. Así, con los convenios firmados el 84% de las 1.431 plazas residenciales para mayores dependientes necesarias en Castilla y León, contempladas en el mapa residencial previsto por la Consejería de Familia para el periodo 2008-2015, dentro del modelo denominado de convergencia interior, ya está construido o en ejecución.