sábado, 12 julio 2025
InicioCastilla y LeónEl 80% de las consultas de Atención Primaria están relacionadas con enfermedades crónicas

El 80% de las consultas de Atención Primaria están relacionadas con enfermedades crónicas

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León participó en una jornada de trabajo sobre el futuro de la atención sanitaria de estas patologías en la Región
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Francisco Javier Álvarez Guisasola, participó ayer en la jornada de trabajo sobre "El futuro de la atención sanitaria de las enfermedades crónicas en Castilla y León" que se ha celebrado en el Hospital General de Segovia.
Este encuentro abordó un problema fundamental de salud pública como son las enfermedades crónicas, que suponen el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios y que se pueden definir como aquellas patologías que se caracterizan por su larga duración y, generalmente, por su lenta progresión y que requieren un tratamiento continuo durante varios años o decenios.
Además, las enfermedades crónicas originan aproximadamente el 70% del gasto sanitario y es fundamental el estudio y la aplicación de nuevas iniciativas que mejoren la calidad de vida de los pacientes afectados por ellas y que optimicen la utilización de los recursos sanitarios destinados a ellos.
Por eso, desde la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, se han puesto en marcha, en los últimos ejercicios, diversas acciones que tratan de cumplir con cuatro objetivos básicos: prevenir la aparición de las enfermedades crónicas en la población; disminuir los factores de riesgo de las mismas; incrementar el nivel de conocimiento sobre estas patologías y sus factores determinantes; y mejorar la atención y calidad de vida de las personas que las padecen.
En este sentido, Castilla y León desarrolla un modelo integral de atención al paciente crónico con unos objetivos fundamentales, entre los que se enmarcan la promoción y prevención en materia de Salud Pública, potenciar el papel de los profesionales de atención primaria y su capacidad de resolución, mejorar la coordinación de la atención primaria y la especializada (a través de iniciativas como, por ejemplo, la Historia Clínica Electrónica que permite el intercambio seguro de datos entre AP y AE y, por lo tanto, facilita un seguimiento coordinado de la evolución del paciente crónico), corresponsabilizar al paciente en el cuidado de su propia salud, incrementar los recursos y unidades especialmente dirigidos a cuidados paliativos, atención a la convalecencia y patologías crónicas, y fomentar la atención sociosanitaria integral y multidisciplinar.
 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores