La alcaldesa de Zamora muestra su ‘compromiso decidido’ en la promoción de políticas que garanticen el bienestar y respeto de todos los colectivos
Rosa Valdeón participó en los actos organizados por Feafes Castilla y León con motivo del Día Mundial de la Salud Mental
La alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, mostró un compromiso decidido a favor de la promoción de políticas sanitarias, asistenciales, educativas y sociales que garanticen el bienestar y el respeto para los colectivos más desprotegidos y la igualdad de oportunidades, durante los actos organizados por Feafes Castilla y León conmemorativos del Día Mundial de la Salud Mental, que congregaron en Zamora a representantes de las distintas asociaciones de familiares, afectados y voluntarios de toda Castilla y León, así como de las instituciones relacionadas con la salud mental.
Tras un recorrido por la calle de Santa Clara, desde la plaza de la Marina a la Plaza Mayor, la alcaldesa dio la bienvenida a la ciudad a todos los participantes en esta multitudinaria y pacífica manifestación, bajo el lema "Bienestar emocional para una salud general", tras la que siguió un acto de convivencia entre las asociaciones de todas las provincias de Castilla y León. El encuentro contó también con la presencia del director general de Política Social y Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León, Jesús Fuertes; del delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo; así como el presidente de Feafes-Castilla y León, Jesús Corrales; y la presidenta de Feafes-Zamora, Manuela Otero.
Rosa Valdeón agradeció a Feafes Castilla y León que haya elegido Zamora como espacio físico "para defender los derechos de los enfermos mentales". Y tras informar que más de 450 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad mental, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, y que en Castilla y León son más de veinte mil las personas afectadas "lo que supone el 1% de la población", la alcaldesa recordó que la salud mental no es un problema aislado que afecte solo a los enfermos con discapacidad y a sus familiares, "sino que nos compete a todos, al conjunto de la sociedad y a todos los ciudadanos, porque todos estamos expuestos a sufrir sus consecuencias en algún momento de nuestra vida"; sin olvidar el papel de las instituciones sociales y administraciones públicas.
Por todo ello, dijo, "también es un día para la reflexión de los poderes públicos y de las administraciones, que debemos velar por el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos y de la igualdad de oportunidades". La regidora recordó, en este sentido, algunos de los programas que viene desarrollando el Ayuntamiento pensados también para las personas que padecen algún tipo de discapacidad psíquica, ya sea permanente o temporal; como los programas de atención social, de ocio, de sensibilización y de integración laboral que se llevan a cabo por parte de la concejalía de Bienestar Social.
Tras un recorrido por la calle de Santa Clara, desde la plaza de la Marina a la Plaza Mayor, la alcaldesa dio la bienvenida a la ciudad a todos los participantes en esta multitudinaria y pacífica manifestación, bajo el lema "Bienestar emocional para una salud general", tras la que siguió un acto de convivencia entre las asociaciones de todas las provincias de Castilla y León. El encuentro contó también con la presencia del director general de Política Social y Atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León, Jesús Fuertes; del delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo; así como el presidente de Feafes-Castilla y León, Jesús Corrales; y la presidenta de Feafes-Zamora, Manuela Otero.
Rosa Valdeón agradeció a Feafes Castilla y León que haya elegido Zamora como espacio físico "para defender los derechos de los enfermos mentales". Y tras informar que más de 450 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad mental, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, y que en Castilla y León son más de veinte mil las personas afectadas "lo que supone el 1% de la población", la alcaldesa recordó que la salud mental no es un problema aislado que afecte solo a los enfermos con discapacidad y a sus familiares, "sino que nos compete a todos, al conjunto de la sociedad y a todos los ciudadanos, porque todos estamos expuestos a sufrir sus consecuencias en algún momento de nuestra vida"; sin olvidar el papel de las instituciones sociales y administraciones públicas.
Por todo ello, dijo, "también es un día para la reflexión de los poderes públicos y de las administraciones, que debemos velar por el cumplimiento de los derechos de todos los ciudadanos y de la igualdad de oportunidades". La regidora recordó, en este sentido, algunos de los programas que viene desarrollando el Ayuntamiento pensados también para las personas que padecen algún tipo de discapacidad psíquica, ya sea permanente o temporal; como los programas de atención social, de ocio, de sensibilización y de integración laboral que se llevan a cabo por parte de la concejalía de Bienestar Social.