“Las soluciones del pasado ya no son suficientes. Tenemos que apostar por soluciones más innovadoras, disruptivas pero, sobre todo, personalizadas y adaptadas a las necesidades de las personas usuarias”. De esta manera se refiere Camino Roldán, subdirectora general de Eulen Servicios Sociosanitarios, al nuevo concepto de cuidados que han desarrollado: Próxima, que se sostiene sobre tres pilares (salud, cuidado y bienestar) e impulsa la figura del trabajador social, que no solo es “una pieza clave en el acompañamiento, orientación e información a las familias, sino que también es el profesional de referencia en la valoración del caso”.
El motivo de esta revolución en los cuidados, argumenta Roldán, son los cambios que ha habido en el sector, que “en los últimos años han sido especialmente significativos”. Una evolución sociosanitaria que ahora apunta hacia nuevos retos y uno de los más relevantes es la longevidad: “En el 2030, el 30% de la población va a tener más de 65 años”, además, en la actualidad, “el 70% de la población de más de 65 años tiene al menos una enfermedad crónica”, señala la subdirectora de Eulen Servicios Sociosanitarios, por lo que “tenemos que abordar el crecimiento de la longevidad y su diversidad”. Otros desafíos no menos importantes, destaca Roldán, son “la falta de profesionales en el sector” y la necesidad de “generar nuevos canales de comunicación e interacción para el acceso y la prestación de los servicios, teniendo en cuenta que más del 70% de la población mayor de 55 años está conectada a Internet”. Por todo ello, Eulen ha diseñado un porfolio de servicios que pretende adaptarse a estos nuevos perfiles de personas usuarias.
¿EN QUÉ CONSISTE PRÓXINA?
Eulen Servicios Sociosanitarios propone un nuevo concepto de cuidados que se llama Próxima, con el que pretende acercar a las familias una solución integral de salud, cuidado y bienestar, con acceso a un ecosistema de cuidados formado por una amplia oferta de servicios de apoyo en el ámbito domiciliario, servicios de salud, atenciones sociosanitarias, búsqueda de cuidador, gestiones y trámites de dependencia, entre otros.
Este concepto surge ante la necesidad de encontrar nuevas fórmulas que complementen la oferta actual. En España, la Administración pública desempeña un papel crucial como prestadora de servicios de apoyo y ayuda a las familias en situación de dependencia. No obstante, “esta actuación se ve limitada y acotada por la financiación, la flexibilidad, los tiempos y la libre elección para el ciudadano” y por ello, subraya Roldán, “tenemos que apostar por nuevas soluciones innovadoras, flexibles, digitales y de fácil acceso para las personas usuarias”.
Para acercar a las familias a Próxima, describe Roldán, además de los canales tradicionales (teléfono, WhatsAPP, email, web…), “hemos creado, Eulen Cuida2, una solución que combina nuestro conocimiento y experiencia con la tecnología e innovación”. De esta manera, Eulen apuesta por nuevos canales de interacción que faciliten el acceso a un porfolio de servicios de salud, cuidado y bienestar atendidos por un equipo multidisciplinar de profesionales del sector de los cuidados, trabajadores sociales, médicos, personal de enfermería, fisioterapeuta, psicólogo etcétera. “En definitiva, ofrecemos una respuesta integral y 360”, resuelve Roldán.
EQUIPO MÉDICO, ASESORES DE CUIDADOS, PROGRAMAS Y CONTENIDOS DISEÑADOS
La solución ofrece, por un lado, el acceso a un equipo médico de hasta 10 especialidades, monitorización de más de 20 parámetros, vídeo consulta, receta médica y todo sin necesidad de cita previa ni desplazamiento.
Por otro lado, tener disponible a un equipo de asesores de cuidados, que realizará una valoración integral del caso presentando un itinerario de cuidados con los recursos y los servicios más adecuados, en función de las necesidades de cada persona y de cada momento.
También, se dispone de programas y contenidos diseñados para cada persona usuaria en función de su momento de vida, como por ejemplo, programas de atención a la soledad, programas de estimulación cognitiva, programas de autocuidado, hábitos saludables, nutrición y algo fundamental la atención y acompañamiento psicológico de estados emocionales (duelo, ansiedad, estrés), porque tan importante es la salud física como la salud mental.