domingo, 6 julio 2025
InicioEmpresaTerapia Ocupacional, la aliada desconocida de las personas mayores

Terapia Ocupacional, la aliada desconocida de las personas mayores

Ilunion Sociosanitario apuesta por esta herramienta para mejorar la calidad de vida de los senior y, al mismo tiempo, favorecer su autonomía personal. La compañía gestiona modalidades de este recurso en el domicilio y en centros municipales de personas mayores
La Terapia Ocupacional es una disciplina desconocida para las personas pero muy necesaria para fomentar su independencia y su autonomía personal. Se trata de una profesión que la gente normalmente confunde con la Fisioterapia y la Animación Sociocultural. En ocasiones, incluso se confunde a los y las terapeutas ocupacionales con personas que únicamente se encargan de entretener a las personas mayores, de mantenerlas ‘ocupadas’ con actividades y juegos.

Todavía hay personas que desconocen la funcionalidad y el objetivo de una sesión de Terapia Ocupacional y lo importante que es para que personas con discapacidad, que han sufrido un ictus o que tienen una enfermedad, puedan realizar actividades de vida diaria como vestirse, desplazarse o relacionarse de forma autónoma sin tener que depender de nadie. Poder realizar estas actividades que parecen tan básicas ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, a recuperar su autoestima y la motivación por seguir participando activamente en su entorno, y para conseguirlo es fundamental el trabajo de los y las terapeutas ocupacionales.

La Terapia Ocupacional es una disciplina cuya finalidad es incrementar la independencia funcional de las personas, aumentar su desarrollo y prevenir la incapacidad que puede aparecer por distintos motivos, como un accidente, una enfermedad o, simplemente, por el paso de los años. Los y las profesionales de este ámbito realizan actividades de cuidado, trabajo y ocio de forma terapéutica con el objetivo de prevenir o mejorar la salud de las personas y conseguir la máxima funcionalidad física, cognitiva o conductual.

Se trata de una profesión vocacional y muy humana que ayuda a capacitar, adaptar y a permitir que las personas sigan desempeñando sus actividades de la vida diaria, desde las más básicas, como alimentarse o asearse, hasta las más avanzadas, como utilizar los medios de transporte, por ejemplo.

TERAPIA OCUPACIONAL Y LAS PERSONAS MAYORES
Las personas mayores son uno de los colectivos que más puede beneficiarse de los tratamientos que desde el ámbito de la terapia ocupacional desarrollan estos profesionales. El hecho de no ser capaces de realizar las actividades de la vida diaria puede hacer que la persona mayor en cuestión se sienta mal consigo misma, se sienta como una carga para sus familiares y se aísle, ya que si no puede vestirse o asearse no puede salir de su domicilio. 

Ilunion Sociosanitario apuesta por la Terapia Ocupacional como aliada para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y favorecer su autonomía personal. En la actualidad, gestiona distintos servicios de Terapia Ocupacional que en su desarrollo comprenden tanto intervenciones individualizadas que se llevan a cabo en el propio entorno domiciliario de la persona usuaria, como otro tipo de intervenciones que se realizan en centros municipales de personas mayores.

Estos servicios gestionados por Ilunion Sociosanitario son una prestación de carácter complementario y transitorio que se realiza en el domicilio personal y familiar. La finalidad de estos servicios es mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y promocionar la autonomía de las personas mayores para facilitarles la permanencia en su medio habitual. Los y las profesionales que trabajan en estos servicios ofrecen una atención personalizada para conseguir la máxima funcionalidad de la persona que presenta algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva o conductual, a través de la actividad con sentido y/o talleres terapéuticos con unos objetivos tantos generales como específicos.

La Terapia Ocupacional de Ilunion Sociosanitario está dirigida a personas mayores que carezcan o tengan mermada la autonomía, temporal o permanentemente, para mantenerse en su medio habitual de vida. Con esta disciplina se implica a la persona usuaria en su propio tratamiento, ya que es parte activa del proceso rehabilitador, se entrena y reeduca en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, se le ayuda a reajustar sus hábitos diarios, y se capacita a la persona usuaria para lograr el mayor grado de independencia y autonomía. Además, ofrece asesoramiento a las familias y cuidadores para que entiendan la situación de su familiar o la persona a la que están cuidando y que se trabaja en una sesión de Terapia Ocupacional.

MODALIDAD DOMICILIARIA. Proyecto de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid
Esta modalidad se presta en sendos proyectos de los distritos de Hortaleza y Salamanca, del Ayuntamiento de Madrid, mediante un contrato de servicios, siendo las trabajadoras sociales de referencia del centro de servicios sociales correspondiente quienes detectan y derivan los casos para que las terapeutas ocupacionales intervengan en el domicilio de las personas usuarias cuando, por determinadas circunstancias, no es posible el uso de otros recursos fuera del hogar. El criterio de detección es para aquellas personas mayores de 65 años, en situación de riesgo de aislamiento social, con dificultades de movilidad, con barreras arquitectónicas en el domicilio y personas con trastornos emocionales que no puedan acceder o no deseen asistir a centros de día, centros municipales de mayores u otros lugares donde relacionarse con otras personas. El objetivo del servicio que se plantean los servicios sociales es conseguir para estas personas su máxima autonomía y evitar el aislamiento social.

La atención que se ofrece en este servicio es personalizada. Los y las profesionales hacen una evaluación previa del perfil de los destinatarios y de su domicilio para valorar así su nivel de independencia en las actividades de la vida diaria, el deterioro físico y cognitivo, y las condiciones y estado del hogar en el que deben desarrollarse las intervenciones. Las terapeutas ocupacionales diseñan un programa de atención individual y personalizada para cada persona usuaria.

Tras el primer análisis de la situación y la valoración realizada, las terapeutas ocupacionales establecen los objetivos a alcanzar así como las intervenciones y actividades a realizar para mejorar la calidad de vida de las personas beneficiarias. En general, los objetivos que establecen se dirigen a la recuperación funcional tras una caída, un ictus, una cirugía, etcétera; el mantenimiento físico y cognitivo para generar independencia, la prevención del deterioro favoreciendo una mayor estimulación, la mejora del estado de ánimo y la motivación gracias al fomento de una mayor participación en actividades del entorno, en coordinación con otros recursos.

Los y las profesionales del servicio comprueban, día a día, los progresos que consiguen las personas beneficiarias y cómo las actividades terapéuticas que realizan en el domicilio acaban teniendo sus frutos. Incluso en los casos más difíciles, donde el nivel de dependencia es muy elevado, es posible avanzar hacia la consecución de los objetivos marcados, lo que permite aumentar la autoestima y mejora el estado de ánimo de las personas usuarias.

MODALIDAD GRUPAL EN CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES
En este caso, la Terapia Ocupacional que Ilunion Sociosanitario gestiona va más allá y trabaja otras cuestiones con las personas usuarias en los Centros Municipales de Mayores (CMM) del distrito de Salamanca como servicio municipal: el CMM Guindalera y el CMM Maestro Alonso. En estos centros se realizan actividades de participación con las personas usuarias en su propio entorno favoreciendo que estas personas no se desvinculen de él y se sientan parte activa de la sociedad, participando en actividades y compartiendo experiencias con otras personas.

En este servicio se realizan sesiones cuyos objetivos son mantener las capacidades cognitivas y enlentecer el progresivo deterioro, mantener la funcionalidad mediante intervenciones que se dirigen a favorecer la movilidad de miembros superiores e inferiores, y/o mejorar las habilidades y relaciones sociales de las personas usuarias, entre otros, manteniendo un buen estado físico y emocional.

Con estas sesiones grupales se trabajan diferentes aspectos que promueven el envejecimiento activo y que, sobre todo, refuerzan la autoestima de quienes participan, se sienten estimulados y consiguen relacionarse, reaprender habilidades sociales que habían ido perdiendo, y evitar así un problema tan grave como es la soledad de las personas mayores, favoreciendo la continuidad e integración en la sociedad y en su entorno más cercano.
Es primordial poner en valor el trabajo y resultados de este tipo de intervenciones en el ámbito domiciliario. Desde la Terapia Ocupacional los programas de atención domiciliaria permiten verse enriquecidos, ya que partiendo de las necesidades específicas de cada persona y cada entorno domiciliario resulta posible alcanzar objetivos de mejora física y funcional, cognitiva, emocional, etcétera, que permiten una mejor calidad de vida a las personas que quieren seguir manteniéndose en su domicilio.

Por este motivo, Ilunion Sociosanitario apuesta por un servicio de Terapia Ocupacional humano, centrado en la persona, ya que ésta es la verdadera protagonista y tiene que formar parte activa del proceso de rehabilitación desde el primer momento. Para esta empresa, es fundamental que las personas mayores reaprendan funciones, destrezas y habilidades sociales para lograr la máxima independencia posible y mejorar su calidad de vida.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores