viernes, 2 mayo 2025
InicioEmpresaEl Grupo Amma acredita sus primeras residencias como ‘centros libres de sujeciones’

El Grupo Amma acredita sus primeras residencias como ‘centros libres de sujeciones’

Asimismo, en su compromiso por mejorar la calidad de vida de los usuarios, la compañía apuesta por la certificación de la seguridad del paciente en sus centros
Ocho residencias para personas mayores gestionadas por el Grupo Amma en la Comunidad de Madrid (Valdebernardo, Puente de Vallecas, Colmenar, Coslada, Alcorcón, Humanes, Pozuelo y Villanueva de la Cañada) recibieron, recientemente, la acreditación como centros libres de sujeciones, concedido por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), en el marco de su programa “Desatar”. Con la incorporación de estos centros, son ya diez las residencias de Amma que cuentan con esta acreditación.
El acto, celebrado en la residencia Amma Valdebernardo, contó con la presencia del director general de Atención a la Dependencia y al Mayor de la Comunidad de Madrid, Carlos González, que quiso felicitar a estos centros por el importante paso dado en la mejora de la calidad de vida de sus usuarios, y animó a otras residencias a seguir por la senda de la eliminación de las sujeciones. Además, estuvieron también presentes el presidente de Ceoma, José Luis Méler y de Ugarte; el director técnico del programa “Desatar”, Antonio Burgueño; y el director general del Grupo Amma, Javier Romero.
“Movidos por la idea de mejorar cada día la calidad de vida de nuestros usuarios, en Amma hace tres años tomamos una decisión estratégica: convertir todos nuestros centros en libres de sujeciones. El trabajo no ha sido fácil. Ha habido que superar muchas barreras, resistencias al cambio, temores… primero de los propios profesionales que trabajáis en los centros y, después, de las familias. El esfuerzo ha sido enorme, vuestro compromiso tremendo, y el resultado muy satisfactorio”, apuntó Romero en relación con el compromiso que adquirió el Grupo Amma, fruto de su permanente apuesta por la innovación asistencial.
Un centro libre de sujeciones es aquel en el que no se utiliza ningún tipo de sujeción física, entendiendo como sujeción la limitación de la libertad de movimientos de una persona, o su actividad física, o el normal acceso a cualquier parte de su cuerpo, con cualquier método externo aplicado sobre ella, o adyacente a ella, del que no puede liberarse con facilidad.
Históricamente, España ha sido uno de los países del mundo con mayor porcentaje de uso de sujeciones en residencias de mayores e incluso también en centros hospitalarios. Se ha instalado la creencia de que estas sujeciones aportan mayor seguridad a los residentes y a sus familias y que contribuyen a evitar caídas, pero las evidencias muestran que esto no tiene por qué ser así y, además, no siempre se han valorado los riesgos que conlleva esta práctica para la calidad de vida de las personas mayores.
Desde hace años, numerosos estudios, tanto nacionales como internacionales, han venido probando que la eliminación de estas sujeciones puede conllevar mejoras en el estado físico y psicológico de los residentes. Y así está siendo reconocido también en España por entidades profesionales como la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y distintas administraciones públicas.
Durante este tiempo, en las residencias del Grupo Amma se han llevado a cabo tareas de formación y concienciación tanto de profesionales como familiares, que han comenzado con un diagnóstico de situación y un análisis pormenorizado, caso a caso, de todos los residentes con sujeciones. Además, este reto ha implicado también la adecuación de los entornos de las residencias y la adquisición de materiales –camas especiales, sillones, colchonetas– para poder trabajar en función de las características que requiere cada usuario.
Por su parte, el presidente de Ceoma, José Luis Méler y de Ugarte declaró durante el evento que “el Grupo Amma adquirió el compromiso hace tres años de conseguir que todos sus centros obtuviesen la certificación de libres de sujeciones y, viendo los datos anteriores, se puede decir que se están cumpliendo los objetivos marcados. Como sabrán, Ceoma es una confederación creada para la defensa de los derechos de las personas mayores, cuyos objetivos son mejorar la calidad de vida y dotar de visibilidad a los mayores. Su primer objetivo es cambiar la mentalidad de la sociedad, de los sanitarios y de las familias. Desgraciadamente, la sociedad española es más tolerante que otras frente a las sujeciones. Por todo ello, los objetivos primordiales de nuestro programa consisten en cambiar la percepción y actitudes de los profesionales asistenciales de los centros de cuidados prolongados a personas mayores respecto al uso de sujeciones, cambiar también las de los familiares de los residentes y mejorar los conocimientos técnicos de los profesionales asistenciales”.

Certificación en seguridad del paciente
En el marco de sus políticas de calidad y de su compromiso por la innovación asistencial y la mejora continua, el Grupo Amma inició recientemente los trabajos para implantar en la compañía un modelo de gestión para la seguridad del paciente basado en la norma UNE 179003:2013, con el objetivo de conseguir esta certificación durante 2016.
Desde 2005, el Ministerio de Sanidad promueve la cultura de la seguridad del paciente y, aunque en un principio está enfocada a entidades sanitarias, como hospitales y centros de salud, el modelo de gestión que conlleva esta certificación puede aplicarse también en residencias de personas mayores.
Así, este es el objetivo que se ha marcado el Grupo Amma, que quiere ser pionero en el sector en la puesta en marcha de estas políticas, que permitirán, en último término, lograr una atención más segura para sus residentes.
Además, la cultura de la seguridad del paciente es un principio ético que se quiso incorporar como uno de los valores de atención centrada en la persona del Grupo Amma. Los objetivos del modelo integrado de gestión se orientan a promover y mejorar la cultura de seguridad del paciente, incorporando la gestión del riesgo sanitario, formando a los profesionales e implementando prácticas seguras que implican a residentes, familiares y otros grupos de interés.
Esta certificación en seguridad del paciente se unirá así a las ya conseguidas por la compañía, como la ISO 9001:2008 de calidad, así como la progresiva acreditación de sus residencias como centros libres de sujeciones en el marco del programa “Desatar al anciano y al enfermo de Alzheimer” de Ceoma.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores