miércoles, 5 febrero 2025
InicioSaludSe presenta la primera cátedra para la salud de los profesionales de la salud

Se presenta la primera cátedra para la salud de los profesionales de la salud

La iniciativa está adscrita a la UAB y es fruto de la colaboración de esta universidad, la Fundación Galatea, el Colegio de Médicos de Barcelona y Mutual Médica
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Fundación Galatea, el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y Mutual Médica presentaron, a mediados de mayo, la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud, un proyecto pionero, adscrita al Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la UAB, que dirige Antoni Bulbena, catedrático en Psiquiatría, quien asume también la Dirección de esta formación. Según Bulbena, “la creación de la cátedra supone un salto cualitativo muy importante para la investigación y la formación en el ámbito de la salud de los profesionales de la salud, ya que debe permitir darle la relevancia y los recursos que se merece esta cuestión”.

Cuidar a los profesionales que velan cada día por la salud de las personas es una necesidad que se ha hecho especialmente evidente a raíz de la pandemia de la Covid 19. Se trata de un reto para el que resulta indispensable impulsar la investigación sobre prevención y asistencia y, sobre todo, apostar por la formación específica de profesionales de la salud que estén preparados para ofrecer una atención y respuesta adecuadas a las necesidades de salud concretas de otros profesionales de la salud. 

Por tanto, proteger la salud de los profesionales de la salud es una condición necesaria para garantizar, también, la calidad asistencial y, por tanto, la salud de los pacientes. Los profesionales de la salud se enfrentan, en su ejercicio diario, a situaciones de elevado estrés y a diversos factores de riesgo que hacen que presenten indicadores de sufrimiento emocional y problemas de salud mental más elevados que la media de la población.
Disponer de información rigurosa sobre el estado de salud de los profesionales de la salud, identificar factores de riesgo y factores protectores o cuáles son las mejores estrategias preventivas y asistenciales, entre otras cuestiones, es fundamental para diseñar y poner en marcha intervenciones efectivas, tanto terapéuticas como preventivas. Generar este conocimiento y traducirlo en programas de formación específicos dirigidos a profesionales de la salud que deben cuidar a otros profesionales de la salud es el principal objetivo de la Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud.

APORTACIONES DE LAS ENTIDADES IMPULSORAS
Para empezar, la Cátedra ya dispone de un volumen de datos muy importante que Fundación Galatea ha recogido a lo largo de 25 años y que ahora se podrán explotar y gestionar de forma más eficiente, con el objetivo de crear un sistema de información actualizado y dinámico sobre la salud de los profesionales de la salud. Desde sus inicios, Fundación Galatea ha atendido a más de 13.000 profesionales de la salud de todo el Estado, la mayoría de Cataluña, además de realizar formación e intervenciones en equipos y en organizaciones sanitarias. Cuenta además con los recursos de Clínica Galatea, el único centro asistencial dedicado de forma monográfica a la atención de la salud mental de los profesionales de la salud.

Por su parte, Mutual Médica, la mutualidad de médicos dedicada a la protección y al bienestar del colectivo desde hace más de cien años, sigue sumando esfuerzos y colaborando en iniciativas para la atención de la salud mental de los médicos, como ha hecho desde el nacimiento del PAIMM, así como a través del programa CUIDAR(me) de su Fundación, participando en la creación, en 2022, del Servicio de Atención Psicológica para Estudiantes de Medicina (SAPEM) y en el Estudio anual de impacto de la COVID en la salud de los médicos en España.

La Cátedra para la Salud de los Profesionales de la Salud nace con una clara vocación de conexión con otras universidades e instituciones de todo el mundo, así como de colaboración y apoyo a diferentes organismos que puedan estar interesados en su labor, tales como servicios de salud laboral de organizaciones sanitarias. La Cátedra trabajará por proyectos y ya tiene algunos ámbitos de investigación definidos, como la identificación de factores protectores que pueden ayudar a reducir el riesgo de los profesionales de enfermar; la influencia de la feminización de las profesiones sanitarias en la salud de los profesionales y en sus necesidades asistenciales, o la profundización en la salud emocional de los estudiantes universitarios.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información