El teléfono para personas cuidadoras de Euskadi atiende un millar de consultas desde su puesta en marcha
El servicio, que se inició en julio de 2022, también ha realizado un total 199 consultas de seguimiento, con 83 personas atendidas, de las que más del 70% son mujeres
El teléfono de atención y apoyo para personas cuidadoras familiares de Euskadi, Zaintel, ha atendido 946 consultas desde su puesta en marcha, en julio de 2022.
Se trata de un servicio disponible a través del número de teléfono 900 100 356, la dirección de correo electrónica ‘zaintel@euskadi.eus’ y el número para WhatsApp 619 419 628. “Zaintel es un recurso gratuito, accesible, inmediato, personalizado, profesional, confidencial y de calidad” que ofrece el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del gobierno Vasco y que coordina la fundación Bizitzen.
Este teléfono, aseguran desde el Gobierno Vasco, “pretende mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras y de sus familiares en situación de dependencia y/o discapacidad y para ello proporciona información personalizada sobre los recursos, servicios y programas disponibles”. El servicio ofrece asimismo consejos sobre los cuidados, proporciona pautas para promocionar el bienestar y el autocuidado también de las personas cuidadoras y les aporta un apoyo psicológico que sirve de desahogo emocional.
PERFIL
La mayoría de las llamadas han sido realizadas por mujeres, coincidiendo con el perfil de las personas cuidadoras familiares. De hecho, el perfil medio es el de una mujer de 53 años de edad media, de Gipuzkoa, hija de una mujer en situación de dependencia de grado II. Las necesidades más atendidas son las de apoyo psicológico, e información sobre recursos, según las responsables del servicio.
El servicio ofrece asimismo consultas de seguimiento para aquellos casos donde se detectan situaciones de malestar psicológico de intensidad elevada (ansiedad, depresión o sobrecarga), o perfiles de mayor vulnerabilidad.
Se han realizado en total 199 consultas de seguimiento, con 83 personas atendidas, 59 son mujeres (71,08%) y 24 hombres (28,92%). Se realizan 2,40 sesiones de media por persona.