La Xunta impulsará el próximo año la Ley del tercer sector social
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, señaló que el impulso de la Ley del tercer sector social es uno de los principales retos para 2026, como ya había adelantado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Lo hizo en la inauguración del Seminario Anual de la Red Estatal de Lucha contra la Pobreza (EAPN), que se celebró en el paraninfo de la Universidad de A Coruña.
García puso en valor el hecho de que en el último año Galicia fue la comunidad autónoma en la que más se redujo la tasa de pobreza y exclusión social, casi en siete puntos, hasta situarse en el 18,8%, el valor más bajo desde que existen datos. Esta bajada significa que 180.000 personas lograron salir de esta situación. La conselleira sumó a este dato la caída en casi 11 puntos del riesgo de pobreza infantil, lo que convierte a Galicia en la región que tiene el indicador más bajo, con un 17,5 % frente a más del 34 % de la media nacional, y en la única que alcanza los objetivos fijados por Naciones Unidas.
La titular de Política Social e Igualdade atribuyó estas buenas cifras a las medidas adoptadas por el Ejecutivo autonómico en ámbitos como el apoyo a las familias, la inserción laboral o la protección de los colectivos más vulnerables. También destacó la importancia de la colaboración con las entidades del tercer sector y los ayuntamientos, así como el papel de EAPN y su amplia experiencia.
En este sentido, Fabiola García abogó por seguir consolidando el próximo año una red de servicios sociales cercana, eficaz e innovadora, para lo que la Xunta contará con un presupuesto de 1.392 millones de euros, un 5 % más con respecto a este ejercicio. De este total, 130 millones de euros se destinan íntegramente a blindar las políticas de inclusión social.
