KMINA PRO, una nueva silla de ruedas diseñada para “desestigmatizar la movilidad asistida”
Evolución de las sillas de ruedas según Kmina.La startup valenciana KMINA acaba de presentar la silla de ruedas KMINA PRO, diseñada para romper la “barrera emocional de utilizar este dispositivo”, aseguran desde la entidad. Con una estética moderna y funcional, su nuevo diseño busca mejorar la experiencia de las personas usuarias, pero también “desestigmatizar la movilidad asistida”.
La silla de KMINA no pretende parecer un “producto ortopédico” convencional, sino un vehículo con un diseño moderno que facilita la aceptación social. Inspirada en la estética de carritos y bicicletas de alta competición, la silla tiene un aspecto familiar que rompe con la rigidez y el carácter impersonal de los dispositivos ortopédicos de movilidad tradicionales.
En palabras de Ignacio Mañero, CEO y socio fundador de KMINA, “damos un paso decisivo hacia una nueva categoría de movilidad asistida”. El propósito, ha agregado, “ha sido desarrollar una solución que combine diseño, funcionalidad y aceptación social, mejorando los códigos tradicionales del producto ortopédico. Creemos que este lanzamiento marca un antes y un después en cómo las personas perciben y utilizan una silla de ruedas”.
Desde su sede en Valencia, KMINA ha pasado de ser una pequeña startup a convertirse en una empresa con presencia internacional en más de 30 países. Sus inicios se remontan a 2016, y la empresa ha pasado de los tres empleados de sus comienzos a contar, en la actualidad, con un equipo multidisciplinar formado por más de 35 personas (compuesto por expertos en ingeniería, ortopedia y diseño), más de 20 diseños patentados y una facturación acumulada superior a los 20 millones de euros. La compañía ha tenido este crecimiento gracias, en parte, a los más de cuatro millones de euros de inversores privados españoles.

DISEÑO BASADO EN LA ESCUCHA ACTIVA
Antes del diseño de esta silla, la empresa valenciana ya había ideado las muletas KMINA PRO, con las que reducía las molestias en manos y brazos, y fruto del compromiso de sus cofundadores, Ignacio Mañero, Jaime Usabiaga y Alejandro Vañó, por mejorar la vida de las más de 1,7 millones de personas en España que usan muletas a diario.
La silla KMINA PRO mantiene esta misma filosofía. “Desde el inicio, hemos tenido claro que innovar solo tiene sentido si escuchamos de verdad a quienes utilizan nuestros productos. Esta nueva silla es el resultado de tres años de trabajo y de una escucha activa y profunda a nuestros usuarios. Cada decisión de diseño —desde la estructura de aluminio hasta el plegado manual o el manillar monomano— responde a una necesidad real”, ha explicado Francisco Serrano, responsable de I+D de KMINA.
El proceso de diseño, desarrollado íntegramente in house por un equipo multidisciplinar español, se ha basado en la escucha activa a los usuarios de KMINA para crear un producto que se adapte a sus necesidades reales.
Su diseño disruptivo ha sido reconocido con el prestigioso Premio Red Dot Award 2025, otorgado por la organización alemana del mismo nombre. KMINA PRO se convierte así en la primera silla de ruedas española en recibir este galardón que destaca el impacto social y emocional de un producto que trasciende lo funcional.
