El equipo de mayores participantes del Programa Salvia Galicia recibe una visita institucional
La responsable de programas de personas mayores en el Área de Empleo e Inclusión Social de Fundación Santa María la Real, Marta Prieto; el director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria de la Xunta de Galicia, Antón Acevedo; la subdirectora Xeral de Envellecemento Activo e Prevención da Dependencia e Innovación Sociosanitaria de la Xunta, Eloína Núñez, y el director da Residencia de Maiores Torrente Ballester de la Consellería de Política Social e Igualdade, Constantino Piñeiro, han visitado el itinerario pedagógico del Programa Salvia Galicia, que favorece el bienestar social de las personas mayores de Galicia y lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social y digital de este colectivo.
El Programa Salvia Galicia está desarrollado por el Área de Empleo e Inclusión Social de Fundación Santa María la Real en el marco de las Subvenciones para programas de interés general con cargo al 0,7 % del IRPF y del impuesto de sociedades, gestionadas por la Consellería de Política Social e Igualdade.
El itinerario comenzó en septiembre y se desarrolla hasta mediados de diciembre en la residencia de Mayores Torrente Ballester, de A Coruña. Esta actividad busca potenciar las capacidades de las personas mayores, previniendo situaciones de dependencia o soledad no deseada.
Desde la Xunta de Galicia se ha destacado la puesta en marcha, en 2025, de su estrategia para combatir la soledad no deseada. En este contexto, Acevedo valoró que la propuesta de la Fundación Santa María la Real se alinee con dicha estrategia y subrayó la importancia de que esta iniciativa pionera en Galicia pueda consolidarse y extenderse en el futuro a más localidades de la comunidad.
“Este programa apuesta por construir comunidades más inclusivas y solidarias para quienes envejecen en situación de vulnerabilidad, especialmente frente a la soledad no deseada. Escuchar sus vivencias nos permite seguir perfeccionando las metodologías y fortalecer el impacto social de esta iniciativa”, ha destacado Marta Prieto, de Fundación Santa María la Real.
PERFIL DE LOS PARTICIPANTES
El equipo actualmente con 15 participantes, 13 mujeres y 2 hombres, de entre 71 y 90 años, y presentan perfiles e historias de vida muy diversos. Esta variedad enriquece el programa, ya que cada persona aporta su propia experiencia y conocimientos, favoreciendo el aprendizaje mutuo, el fortalecimiento del equipo y el sentimiento de utilidad personal y social.
El programa tiene como destinatarias directas a todas las personas mayores de 65 años, con preferencia aquellas personas que vivan solas, que sufran o estén previamente sensibilizados con la soledad no deseada.
Además de este itinerario pedagógico, el Programa Salvia se compone también diferentes actividades en formato presencial, con un ciclo de jornadas que se están desarrollando en diferentes municipios de Galicia. Bajo el título ‘Conecta, activa y cuídate. Talleres para mejorar tu bienestar digital, cognitivo y emocional’, las personas mayores participantes están guiadas por el equipo de profesionales de la Fundación Santa María la Real.
Tras la celebrada en Redondela (Pontevedra), las próximas semanas se llevarán a cabo otras dos en Vilalba (Lugo) y Ourense. Cada jornada incluye tres talleres, centrados en competencias digitales para la conectividad interpersonal; entrenamiento neurocognitivo y psicomotricidad relacional, y autocuidado emocional y prevención de la soledad.
