El Gobierno aprobará de forma inminente la Estrategia Estatal de Soledades
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha anunciado, en una comparecencia en el Senado, que el Gobierno de España aprobará de forma inminente la Estrategia Estatal de Soledades en la que ha estado trabajando en el último año. Se trata de una estrategia que “busca enfocar la soledad como un problema de justicia social”, ha destacado Pablo Bustinduy, poniendo en valor la importancia de la implementación de políticas sociales en esta materia: “La soledad se distribuye de forma desigual y está determinada por condicionantes sociales y estructurales que debemos abordar”.
En base a este propósito, la Estrategia Estatal de Soledades se aprobará como un proyecto de carácter transversal de prevención de la soledad en todas las etapas de la vida, ha detallado el ministro. “La soledad en sí misma no tiene por qué ser un problema, la soledad puede ser deseada, pero no puede ser una imposición cuando no lo es”, ha declarado Bustinduy, y ha subrayado que hay que construir un tejido comunitario que sirva de red a quienes viven una situación de soledad no deseada: “Un tejido comunitario en el que participar, desde una perspectiva inclusiva, y que luche contra la discriminación, teniendo en cuenta elementos como la edad, el género o la discapacidad”.
SOBRE LA ESTRATEGIA
Como anunció el ministro en su momento, se trata de una acción fundamental de lo que ha llamado «la revolución de los cuidados» y que supondrá, según sus palabras, hacerse cargo de la soledad promoviendo cuidados de mayor cercanía. «Tenemos que dejar atrás los tiempos del asistencialismo, los derechos sociales no son un instrumento paliativo sino un pilar sobre el que construir una sociedad más digna», declaró Bustinduy, mostrando un «compromiso férreo» con la atención a las necesidades de las personas mayores en situación de soledad.
Por otro lado, el ministro Bustinduy ha afirmado que este cambio del modelo de cuidados debe garantizarse con una cooperación activa con las comunidades autónomas en la atención a la dependencia. Esto requiere, ha dicho, que el Estado central siga aumentando la financiación de la dependencia, como ya hizo entre 2020 y 2023 con un incremento del 130%. En este sentido, el ministro ha reafirmado su objetivo de conseguir que la financiación en dependencia aumente hasta que la aportación del Estado alcance el 50% del total en cada región.
Además de esto, Pablo Bustinduy ha hecho referencia a otra importante medida que se llevará a cabo desde su Ministerio como lo es la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización, una acción fundamental, ha señalado, para acompañar en la transición a las Comunidades Autónomas. Para concluir, el ministro ha querido destacar el decálogo de acciones que ofrece el informe presentado en el día de hoy, una serie de recomendaciones que hablan de reciprocidad, de proceso comunitario e infraestructura social, así como de prevención, de tiempo y de sensibilización. «Si nos centramos en las personas mayores, los estudios sugieren que su sensación de soledad no tiene tanto que ver con el hecho de estar solos, sino por el alejamiento emocional que experimentan», ha subrayado el ministro Bustinduy, poniendo de relieve las demandas de las personas mayores: «quieren respeto, proximidad, apoyo y espacios de intimidad».
