Laboratorio Cecoec organiza, en Oviedo, un foro para debatir sobre la soledad no deseada
El Laboratorio para la creación del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (Cecoec) ha organizado el Foro de Soledad no deseada: Reflexión y acción que ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Oviedo.
El objetivo ha sido reflexionar sobre las causas y las consecuencias de la soledad no deseada e identificar soluciones desde diferentes prismas.
El foro ha sido inaugurado por la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, y el tesorero de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Ángel García. Del Arco ha indicado que “quienes se sienten solos o solas tiene sentimientos de tristeza, esa sensación de insatisfacción e infelicidad por sus relaciones sociales por la calidad de estas. La soledad no deseada puede aparecer incluso cuando la persona está acompañada. No es un problema individual. Es un problema de índole social que afecta a jóvenes, a personas mayores, a quienes cuidan, a quienes migran, a quienes tienen discapacidad, a las mujeres. Por eso nuestra respuesta tiene que ser integral, sensible y valiente. La estrategia autonómica pretende transformar esta realidad. En esta transformación es una pieza clave el Cecoec, que nació en 2023. La soledad no deseada es un reto para todos, las Cámaras de Comercio, las Cdministraciones locales y la sociedad civil”.
Por su parte, el tesorero de la Cámara de Comercio de Oviedo, José Ángel García, ha explicado que “solo desde la colaboración y el compromiso compartido podemos transformar los cuidados”. La soledad no deseada “es un fenómeno complejo y silencioso que interpela a toda la sociedad. Afrontarlo requiere innovación social, redes de proximidad, y espacios de diálogos como este donde podamos compartir experiencias y propuestas que inspiren soluciones concretas. Desde Cecoec es precisamente eso lo que buscamos, abrir un espacio permanente de reflexión y de acción”.
Este encuentro ha reunido a especialistas del ámbito social, sanitario y tecnológico para analizar uno de los grandes retos del envejecimiento: la soledad no deseada en las personas mayores. A lo largo de la jornada se ha debatido sobre los factores que la provocan, sus consecuencias a nivel individual y social, así como sobre espacios y soluciones tecnológicas innovadoras que pueden contribuir a prevenirla y paliar sus efectos. El objetivo ha sido reflexionar sobre las causas y las consecuencias de la soledad no deseada e identificar soluciones desde diferentes prismas.
Los ponentes que han participado han sido Javier Yanguas, director científico del Programa de Mayores de la Fundación La Caixa; Yohana Magdalena Benavente, coordinadora de la Red de Casas de Acogida del Principado de Asturias; Mónica Oviedo, presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Asturias (Cermi); Elisa Pozo, doctora en Arquitectura e investigadora en Mita Instituto y socia fundadora de Mita Atelier; Noelia López, CEO de la empresa Envita; Marián García, CEO y fundadora de la compañía i4Life y Jorge Areces, CEO de Big Health Data Consulting.
