Fundación Verisure presenta ‘Desoledad’, una llamada a la acción para prevenir y mitigar el aislamiento en mayores
Fundación Verisure, la fundación corporativa de Securitas Direct y del grupo Verisure en España, ha presentado ‘Desoledad’, un proyecto que marca un punto de inflexión en su compromiso con los colectivos más vulnerables.
Se trata de una iniciativa creada para comprender, visibilizar y abordar la soledad no deseada en personas mayores. En el informe se identifican factores de riesgo, buenas prácticas y recomendaciones para prevenir la cronificación de la soledad no deseada en personas mayores. ‘Desoledad‘ nace como un espacio estable de investigación, diálogo y acción, con vocación de convertirse en motor de innovación social, que busca activar soluciones sostenibles, escalar iniciativas efectivas y cambiar la mirada sobre la soledad en personas mayores.
A lo largo del informe se pone de manifiesto que la soledad no deseada en mayores no es un fenómeno homogéneo, sino que adopta múltiples formas: física, social, emocional, relacional o colectiva. La llamada “nueva longevidad” plantea el reto de vivir más años con calidad, pero también con mayores riesgos de aislamiento, especialmente tras pérdidas significativas. Factores como el edadismo, la jubilación como ruptura de identidad, la brecha digital, la ruralidad o la crisis de los cuidados intensifican esta vulnerabilidad.
La prevención se presenta como la clave para evitar la cronificación de la soledad. El informe propone una pedagogía transversal que desestigmatice la soledad y la integre en el ciclo vital. Se destacan tres pilares: la sensibilización social para transformar la mirada hacia las personas mayores y reconocer su protagonismo; la detección proactiva desde centros de salud, servicios sociales y redes vecinales; y la comunicación estratégica como palanca para cambiar percepciones, visibilizar iniciativas y generar conciencia colectiva. Además, se subraya la importancia de diseñar espacios públicos accesibles, fomentar la participación social y promover modelos de convivencia que eviten el aislamiento estructural.
En los próximos meses, Fundación Verisure pondrá en marcha un Comité de Expertos para seguir desarrollando soluciones sostenibles y colaborativas que respondan a este reto colectivo.
“Desoledad es un espacio vivo de colaboración y acción, en el que queremos que el conocimiento se transforme en compromiso y el compromiso en soluciones compartidas”, destacó durante la presentación Teresa Cabezón, responsable de Fundación Verisure.
En cuanto a las acciones de mitigación, el informe identifica tres enfoques innovadores: el acompañamiento emocional con propósito, donde mayores y acompañantes desarrollan juntos proyectos significativos; las actividades de sociabilización, adaptadas a los deseos y capacidades de cada persona; y el uso de tecnología con sentido, superando la brecha digital sin sustituir el vínculo humano.
El acto incluyó una mesa redonda donde los ponentes coincidieron en la necesidad de repensar los modelos de cuidado y acompañamiento, situando a las personas mayores en el centro de las soluciones. “Cuando escuchamos de verdad, damos protagonismo a las personas mayores”, subrayó Albert Quiles, director de Relaciones Institucionales de Fundación Amigos de los Mayores, destacando el valor del acompañamiento humano como eje del bienestar.
En la misma línea, el CEO de Senior Economy Forum, Benigno Lacort, apuntó que “vivimos más, pero seguimos organizando la vida como si no fuera así. Necesitamos repensar roles, políticas y modelos de cuidado”, una reflexión compartida por Paula Oviedo, CEO de Cruzando Caminos, quien recordó que “la clave está en la calidad del vínculo, no en la cantidad”.
Por su parte, la exprofesora y participante en el estudio Manuela Lucio, aportó la voz más cercana y emocional del encuentro: “Necesitamos compañía, pero también que nos escuchen, que nos valoren, que nos hagan sentir útiles”. Y añadió: “Desoledad es volver a tener alguien con quien hablar, con quien compartir. Es dejar de estar sola por dentro.”
Finalmente, la CEO de 21gramos, Marta González-Moro, resumió el espíritu del proyecto al afirmar que “Desoledad es pasar del aislamiento al vínculo, del silencio a la comunidad”, poniendo en valor la capacidad de la colaboración y la escucha para transformar una realidad que crece en silencio.
