jueves, 30 octubre 2025
InicioNacionalSáenz de Buruaga anuncia que destinará más de 1.640 millones para financiar la sanidad y los servicios sociales en 2026

Sáenz de Buruaga anuncia que destinará más de 1.640 millones para financiar la sanidad y los servicios sociales en 2026

La presidenta de Cantabria ha destacado que se trata de “una apuesta sin precedentes por nuestros servicios públicos”

Un momento de la intervención de María José Sáenz de Buruaga en el Parlamento de Cantabria.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado, recientemente, que el presupuesto de la comunidad, en 2026, destinará 1.640,7 millones de euros para financiar la sanidad y los servicios sociales. En concreto, ha avanzado que la partida en salud para el próximo año ascenderá a 1.312 millones de euros, 247 millones más que el último presupuesto del anterior Ejecutivo regional (23,13%), y la de servicios sociales llegará a los 328,7 millones, 52 millones más (18,8%).

“Una apuesta sin precedentes por nuestros servicios públicos”, ha destacado Buruaga en su intervención en el Parlamento regional.

Por otro lado, la presidenta de Cantabria ha avanzado el aumento de 12 millones de euros, hasta llegar a los 120, para la partida de estancias concertadas, “la más importante” en materia de servicios sociales, subiendo por tercera vez consecutiva los precios de los conciertos.

A ello se suman los 200 millones que se van a destinar al Programa de Atención a la Dependencia y Promoción a la Autonomía Personal, un incremento significativo frente a los 167 de 2023, una “consignación récord” que permitirá atender a más personas y mejorar las condiciones de los centros y los profesionales.

Se trata de las dos líneas más representativas que se integran en el presupuesto para Servicios Sociales, en el que Instituto Cántabro de Servicios Sociales, ICASS, cuenta para 2026 con 317,1 millones de euros, un 7,8% más -22 millones- que en el ejercicio de 2025.

La partida para dependencia de los presupuestos de 2026 incluye más líneas de ayudas, como la teleasistencia, que asciende a 1,26 millones. La Unidad de Promoción de la Autonomía Personal llevará a cabo funciones de seguimiento de ayuda a domicilio, la teleasistencia y apoyo a los cuidadores contará con una partida duplicada, con respecto al ejercicio anterior.

En esta misma línea, la presidenta ha anunciado una partida de 23 millones para las prestaciones económicas del sistema, así como el impulso de proyectos en marcha como el nuevo centro de Día de Castro Urdiales para personas con deterioro cognitivo, el centro de poyo a los cuidados a lo largo del ciclo vital en el CAIF de General Dávila o el centro asistencial de Parayas.

SALUD

En el ámbito de la salud, la presidenta ha señalado que Cantabria ocupa en estos momentos la tercera posición de España en satisfacción global con respecto al funcionamiento del sistema público, según el último Barómetro Sanitario publicado.

También ha reivindicado la reducción tanto de las listas como de los tiempos de espera, gracias a una actividad asistencial “récord”, al igual que el avance de la protonterapia, el programa de hospitalización domiciliaria pediátrica, el Plan de Salud Digital y la recuperación de todos los programas de cribado de cáncer que quedaron «empantanados» en la anterior legislatura.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores