El empleo farmacéutico crece en España un 37% desde la pandemia

El empleo farmacéutico en España sigue al alza tras registrar un aumento del 4% en los seis primeros meses del año, hasta casi las 113.000 personas empleadas. Respecto a 2019, el año antes de la pandemia, ha registrado un alza del 37%. Así lo revela el último informe Mercado de trabajo en el sector de la industria farmacéutica, elaborado por Randstad Research.
“La industria farmacéutica ha experimentado un crecimiento destacado en número de trabajadores durante los últimos años, lo que demuestra su capacidad de generar trabajo estable incluso en entornos económicos inciertos”, asegura Begoña Izquierdo, responsable del sector farma de Randstad Professional.
La ocupación femenina predomina ligeramente, con un 52% del total, con cerca de 59.000 mujeres. La cifra es superior al promedio de la economía española, donde ocupan el 46,7% de los puestos. En contraste, 54.000 ocupados del sector son hombres. En el segundo trimestre de 2025, el peso del empleo masculino en la industria aumentó con un alza interanual del 5,5%, mientras que el femenino se desplomó un 8,5%.

El 56% del empleo corresponde a personas menores de 45 años. En comparación, el grupo de 45 a 54 años representa el 29% de los ocupados, mientras que los mayores de 55 años constituyen solamente el 15%. Además, el grupo de 25 a 34 años muestra la mayor tendencia de crecimiento en los últimos trimestres, y en los últimos tres meses aumentaron un 7,5% su número de ocupados.
El sector presenta una significativa concentración geográfica del empleo, con Catalunya a la cabeza con 48.133 ocupados, seguida por Madrid con 29.446 y Castilla y León con 6.697, que representan un 45%, un 28% y un 6%, respectivamente.
La industria farmacéutica representa el 1,2% del trabajo en Catalunya y el 0,9% en Madrid. En el resto de las comunidades autónomas su peso oscila entre el 0,1% y el 0,6% y, en el conjunto de España, copa el 0,5% del empleo total.