Un informe de Fundación IDIS revela la baja visibilidad del sector sociosanitario, pese a su buena valoración

Buena valoración, pero una baja visibilidad del sector sociosanitario. La Fundación IDIS ha presentado, recientemente, los resultados del Estudio de posicionamiento del sector sociosanitario en España, que desvela, entre otros datos, que, aunque los servicios sociosanitarios reciben una alta valoración (8,5 sobre 10), menos de la mitad de la población (46,9%) los conoce de forma espontánea, lo cual indica “una necesidad urgente de visibilizar la labor fundamental que realiza el sector”.
La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, junto a Rosa Díaz, directora general de Sigma Dos, han explicado los resultados de este informe durante la inauguración de la jornada ‘Cronicidad y Dependencia: una nueva mirada a los cuidados’. El estudio está basado en 1.600 entrevistas a personas de 50 a 79 años, y tiene como objetivo analizar la percepción social de estos servicios y su aportación a la calidad de vida de los mayores y sus familias.
A pesar del mencionado bajo conocimiento espontáneo de los servicios disponibles, una vez sugeridos, los centros de día (88%), las residencias (84%) y la teleasistencia (79%) son los servicios más reconocidos. Villanueva ha destacado que la alta valoración de los servicios sociosanitarios demuestra “que son considerados esenciales y que es fundamental que lleguen a todos los que los necesitan”. El estudio también señala que el apoyo de las Administraciones públicas a estos servicios es percibido como insuficiente, con una puntuación media de 5,8 sobre 10.
Otro dato clave que señala el informe es que el 75% de las personas que tienen una persona mayor a su cargo utiliza algún servicio sociosanitario, y la ayuda a domicilio y la teleasistencia son los más utilizados.
Por otro lado, los principales motivos para optar por una residencia son la atención profesional (75%) y un mayor control médico (71,5%). Eso sí, la resistencia del mayor o la familia (58%) y el coste (24%) son los principales frenos.
Una preocupación del sector es que existe un gran desconocimiento sobre la innovación, ya que el 83,3% no conoce las nuevas tecnologías disponibles para los cuidados.