viernes, 10 octubre 2025
InicioEmpresaLa ingeniería del sector sanitario se cita en Málaga, en un foro con 130 empresas expositoras

La ingeniería del sector sanitario se cita en Málaga, en un foro con 130 empresas expositoras

La Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH) puso en marcha ayer, en la FYCMA, su 42º congreso nacional que reunirá a más de 60 ponentes y 1.500 asistentes

José Antonio Ponce y José Luis López González, junto Carlos Bautista Ojeda, delegado territorial de Salud de Málaga de la Junta de Andalucía.

Málaga es desde ayer, el punto de encuentro de los profesionales de ingeniería del sector sanitario. El 42º Congreso Nacional de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, organizado por la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria (AEIH), se celebra, durante tres días, en la FYCMA, y reunirá a más de 60 ponentes, 1.500 asistentes y 130 empresas expositoras.

El foro se inauguró con la intervención de José Antonio Ponce, presidente del congreso, quien destacó la trascendencia de celebrar esta edición en Málaga como “un punto de inflexión” para la ingeniería sanitaria. Además, Ponce subrayó que el encuentro refleja la evolución y creciente relevancia del sector, combinando tradición e innovación para impulsar una sanidad más eficiente, accesible y sostenible. A continuación, José Luis López González, presidente de la Asociación Española de Ingeniería Hospitalaria, enfatizó el papel crucial de la colaboración entre disciplinas —medicina, ingeniería, arquitectura y gestión sanitaria— para afrontar los retos estructurales y tecnológicos del futuro.

José Antonio Ponce, en su intervención en la jornada inaugural del congreso.

En esta jornada de inauguración destacó el debate en torno al nuevo Hospital de Málaga, presentado como referencia del nuevo modelo sanitario y en el que la inversión prevista asciende a unos 700 millones de euros. Antonio Ocaña, socio de Aidhos, destacó la envergadura del proyecto, concebido en dos fases, con 810 habitaciones individuales ampliables, 15 plantas, 27 unidades de hospitalización y 320.000 metros construidos.

Por su parte, Antonio Pérez Rielo, médico intensivista y diplomado en Alta Dirección de Empresas e Instituciones Sanitarias, planteó que “el gran reto no es solo construir un nuevo hospital, sino pilotar un nuevo modelo de trabajo sanitario”. Así, Pérez Rielo ha hablado de la necesidad de revisar el plan funcional con un liderazgo multidimensional —técnico, personal, relacional y político—, apostar por la eficiencia basada en valor, incorporar inteligencia artificial para mejorar procesos y promover nuevos roles profesionales con competencias digitales avanzadas. “No basta con cambiar infraestructuras; debemos transformar la manera en que trabajamos y nos relacionamos con la sociedad”, ha concluido.

El congreso continuó con la conferencia inaugural, titulada ‘Últimos 30 años de Ingeniería en el Sector de la Sanidad, Gestión y Sostenibilidad’. El programa de esta primera jornada ha abordado temas estratégicos para el futuro del sector, tales como la sostenibilidad energética, la innovación tecnológica, la digitalización de infraestructuras, el liderazgo de los ingenieros hospitalarios y la accesibilidad universal en entornos sanitarios.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores