CignaHealthcare presenta Flex-ray, un software que mide nuestra edad musculoesquelética

CignaHealthcare presentó a principios de mes, en el marco del HR Innovation Summit 2025, Flex-ray, una herramienta sencilla, preventiva e innovadora que, a través de tres movimientos guiados, analiza funciones elementales del sistema musculoesquelético como la movilidad, la postura, el equilibrio o la estabilidad. La medición se basa en modelos de inteligencia artificial que, a través de algoritmos desarrollados con referencias clínicas, dan lugar a un informe personalizado.
Al finalizar la evaluación, el usuario recibe su “edad de movimiento”, un indicador que compara su capacidad funcional actual con estándares óptimos definidos para cada grupo de edad, junto con un plan de ejercicios personalizado con niveles de dificultad progresiva, orientado a mejorar las funciones con menor rendimiento. Este valor permite identificar si el cuerpo se mueve de acuerdo con la edad cronológica o si existen señales tempranas de deterioro funcional. De hecho, más del 79% de las personas que han utilizado Flex-ray presentan una edad de movimiento superior a su edad real, lo que muestra cómo el sedentarismo y las largas jornadas laborales pueden afectar la salud musculoesquelética.
Disponible en formato web, la herramienta está diseñada para utilizarse fácilmente desde cualquier dispositivo con cámara. Su funcionamiento es sencillo y está guiado por instrucciones visuales y auditivas que indican cómo realizar tres movimientos, sentadilla, zancada y equilibrio sobre una pierna, que permiten analizar diferentes capacidades corporales. Para maximizar los beneficios, se recomienda repetir el escaneo cada seis semanas, fomentando así un seguimiento proactivo y el compromiso con una mejora funcional sostenida.
Daniela Silva, especialista en Medicina Interna y E-Health Medical Manager de CignaHealthcare España, explicó que “Flex-ray ofrece una oportunidad única para detectar desequilibrios y limitaciones antes de que se traduzcan en patologías más graves, permitiendo así intervenciones tempranas y personalizadas. La capacidad funcional del sistema musculoesquelético es fundamental no solo para la movilidad, sino también para la prevención de trastornos crónicos. Además, esta tecnología facilita el acceso a evaluaciones clínicas que hasta ahora solo estaban al alcance de entornos especializados, abriendo un camino hacia una medicina preventiva más accesible y efectiva”.