miércoles, 1 octubre 2025
InicioNacionalEl V Congreso 'Tecnología y Mayores' pone el foco en los derechos de los sénior en la era de la revolución digital

El V Congreso ‘Tecnología y Mayores’ pone el foco en los derechos de los sénior en la era de la revolución digital

Fundación Telefónica, en colaboración con Ceoma, organizó un encuentro dedicado a explorar cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas mayores tanto en entornos rurales como urbanos

Coincidiendo con el Día Mundial de las personas mayores, el V Congreso ‘Tecnología y personas mayores: el reto de la brecha digital’ celebrado en Espacio Fundación Telefónica ha contado con ponencias y mesas redondas en las que diferentes expertos del ámbito público y empresarial han debatido los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización en la vida de las personas mayores.

Durante la bienvenida al encuentro, la directora adjunta a la presidencia de Fundación Telefónica, Luisa Alli, ha afirmado que “La Carta de Derechos Digitales establece que ayudar a las personas mayores es una obligación, como lo es para Fundación Telefónica. Queremos que los sénior no se queden fuera de la revolución digital. En Fundación Telefónica estamos a su servicio con ‘Reconectados. La tecnología no tiene edad’, un proyecto gratuito que ha formado ya en competencias digitales a 30.0000 personas mayores y tenemos un reto aun mayor ampliando este programa al ámbito rural. Seguiremos trabajando para que este colectivo pueda acceder en igualdad de oportunidades a la revolución digital”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), José Luis Fernández Santillana, apostado hoy por “generar un clima de confianza” entre las personas mayores “con las tecnologías de uso diario”, durante el 5º congreso anual de Fundación Telefónica, organizado con el apoyo de Ceoma.

En el encuentro, que ha reunido a expertos del ámbito público y empresarial, Fernández Santillana ha insistido en que la tecnología supone “un desafío, pero también una oportunidad” para mejorar la calidad de vida del colectivo. Ha recordado que la sociedad “está en constante transformación” y que la digitalización “impregna todos los aspectos de la vida”, por lo que “hay necesidades muy básicas, como usar el móvil o el ordenador”.

Durante la jornada, también ha intervenido el coordinador de la Universidad Permanente de Cantabria (Unate), Francisco Gómez Nadal, quien ha destacado que desde la entidad garantizan “el derecho de aprendizaje, lo que es un tema importante de empoderamiento”. Respecto a la brecha digital, ha recordado que es “multifactorial porque depende del género, la formación, los ingresos económicos…”.

El fundador de Gerotrans y miembro de la Comisión Salud y coordinación sociosanitaria de Ceoma, Juan Miguel Cabello, ha destacado el papel de la tecnología al servicio de las personas mayores y ha citado la empatía “como base de la relación de confianza entre la máquina y el humano para favorecer la calidad de vida de las personas mayores”. En los próximos años, su papel será clave para reducir la soledad, fomentar la conexión y brindar nuevas oportunidades de cuidado y bienestar.

En este sentido, ha explicado que, teniendo en cuenta que más de dos millones de personas mayores viven solas, han desarrollado un asistente virtual de Inteligencia Artificial (IA) humana digital “para comprender y apoyar a la persona en todo momento, con interacciones personalizadas y seguimiento de las constantes vitales”. La tecnología puede ser una gran aliada para acompañar a las personas mayores. Según Cabello, “en los próximos años la tecnología será clave para reducir la soledad, fomentar la conexión y brindar nuevas oportunidades de cuidado y bienestar.

Finalmente, el director de Llorente y Cuenca y consejero de Fundación Mapfre, Iñaki Ortega, ha pronunciado la ponencia ‘Silver Economy: la revolución de las canas’, en la que ha destacado que “los países que se empeñen en decir que los mayores quitan el trabajo a los jóvenes, que están lastrando los recursos con las pensiones, que los ocupan mucho espacio y muchos presupuestos de la sanidad, van a tener problemas”. Sin embargo, ha dejado claro que “los países que piensen, y ese es el cambio que promueve la economía de los mayores, que qué suerte tener en España cinco millones de mayores trabajando y otros cinco que podrían trabajar, esa va a ser la auténtica revolución de las canas”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores