viernes, 26 septiembre 2025
InicioEuskadiLa Health 2.0 Basque presenta cuatro proyectos en el XII Congreso Internacional de Salud Digital de Donostia

La Health 2.0 Basque presenta cuatro proyectos en el XII Congreso Internacional de Salud Digital de Donostia

El evento, que se enmarcaba dentro de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco, contó con San Juan de Dios Gipuzkoa, Ubikare, Cyber Surgery e Innitius para presentar sus tecnologías en el ámbito de la salud

Health 2.0 Basque ha celebrado, la semana pasada, en el Palacio Miramar en Donostia-San Sebastián, el XII Congreso Internacional de Salud Digital, organizado de la mano de la Asociación Salud Digital (ASD) y la Fundación Signo.

El evento, que se enmarcaba dentro de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), contó con cuatro empresas para presentar sus proyectos: San Juan de Dios Gipuzkoa, Ubikare, Cyber Surgery e Innitius.

“El equipo de Health 2.0 Basque lleva ocho años organizando esta mesa, permitiendo a los agentes del entorno de la salud digital de Euskadi, procedentes tanto del sector público como privado, compartir los últimos avances de la tecnología en salud y generar sinergias entre el tejido empresarial local y empresas e instituciones de otros territorios”, ha declarado Marisa Merino, directora del Congreso y presidenta de Fundación Signo y vicepresidenta de ASD.

PROYECTOS

Así, Apolo Zepeda, director Médico de San Juan de Dios Gipuzkoa, presentó Lagun Esquizofrenia, proyecto innovador que emplea inteligencia artificial (IA) y dispositivos wearables para monitorear el bienestar de los pacientes hospitalizados durante permisos para estancias con la familia, detectar signos tempranos de empeoramiento y ofrecer recomendaciones personalizadas.

Para Apolo Zepeda, la integración de IA con dispositivos portátiles permite una monitorización continua, proactiva y centrada en la persona, “marcando un antes y un después en la atención sanitaria”.

Por su parte, Iker Perez de Albeniz, director de Innovación de Ubikare, presentó Azala, asistente inteligente para la valoración objetiva e intervención de úlceras por presión (UPP), lesiones cutáneas causadas por presión continua, comunes en pacientes dependientes. Ubikare cuenta con un software propio único, Naiha (Natural & Artificial Intelligence Health Assistant), que gracias a su clasificación Medical Device Class II(a), le permite generar nuevo dato clínico y dar soporte a la toma de decisiones basadas en la evidencia en sector sociosanitario, salud y ensayo clínico.

El director de Innovación de Ubikare ha explicado que “el objetivo final es disponer de un proceso robusto y reducir la variabilidad que pueda introducir el factor humano en un contexto de alta demanda de personal sanitario y los retos que ello supone”.

Alaya, asistente robótico quirúrgico integral para cirugías de columna, fue el proyecto presentado por Davide Scorza, Head of Applied Research de Cyber Surgery. Este asistente robótico guía con precisión la inserción de tornillos pediculares mediante un sistema de navegación cinemática, sin dependencia de sistemas ópticos ni cámaras. Esta solución reduce el espacio requerido en quirófano, minimiza el tiempo de preparación y se adapta a múltiples flujos de trabajo.

Por su parte, Rubén Molina, CEO y cofundador de Innitius, habló sobre el diagnóstico avanzado para el cribado de patologías durante el embarazo, un dispositivo médico innovador que utiliza elastografía por ondas de torsión, en combinación con IA, para evaluar la rigidez cervical y la longitud del cuello uterino.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores