Zaragoza oferta este curso 832 talleres gratuitos de envejecimiento activo

Las personas mayores de Zaragoza disfrutarán este curso 2025-2026 de una nueva edición de los talleres gratuitos de envejecimiento activo. La oferta es de 832 talleres con 16.746 plazas.
El Ayuntamiento de Zaragoza invierte 452.000 euros en estos talleres de envejecimiento activo, “que cada año se consolidan y mejora mediante el concierto con la Fundación Federico Ozanam”, han remarcado desde el consitorio.
Los centros de convivencia de mayores cuentan, cada vez, con más personas usuarias. En la actualidad, este servicio cuenta con 75.169 personas socias, casi un 18% más que hace dos años. También se han incrementado el número de talleres, de los 759, de 2023, a los 832 actuales, por lo que se esperan más de 30.000 solicitudes.
TRES ÁREAS MÁS UNA
Entre los talleres ofertados por los 32 centros de convivencia de mayores distribuidos por la ciudad, pueden encontrarse una gran variedad de actividades creativas, de desarrollo personal y social, y para mejorar sus capacidades cognitivas.
Los talleres están diseñados con distintos niveles de dificultad, por lo que para inscribirse en las actividades formativas de nivel medio o avanzado es necesario haber realizado el nivel inmediatamente inferior. De esta manera se garantiza que los participantes puedan encontrar actividades adecuadas a su experiencia y habilidades.
Los talleres se organizan en tres áreas principales, además de una cuarta modalidad denominada talleres de la experiencia’, que son impartidos voluntariamente por los propios usuarios de los centros.
Así, está el área de comunicación y cultura, con 66 talleres destinados a fomentar el aprendizaje y las relaciones personales, con actividades como talleres literarios, tertulias, cursos de cultura, historia, arte, música y teatro.
También el área de desarrollo y expresión artística, compuesta por 120 talleres como dibujo, pintura, manualidades, bailes de salón, bailes populares y labores textiles, promoviendo el trabajo en equipo y las relaciones sociales.
Por su parte, el área de salud y calidad de vida, con 352 talleres, que promueven el bienestar físico, mental y emocional de las personas mayores. Incluye talleres de memoria, gimnasia de mantenimiento, psicomotricidad, higiene postural, danzaterapia, taichí y yoga, entre otros.
Finalmente, los mencionados talleres de la experiencia (294) cuentan con una variedad de cursos impartidos por los propios usuarios sobre temas como historia, baile, corte y confección, indumentaria aragonesa, ganchillo, dibujo y pintura.