El sector de la tecnología sanitaria española aporta un valor añadido directo de 5.100 millones de euros

El sector de la tecnología sanitaria aporta un valor añadido directo de 5.100 millones de euros a la economía española, a los que se suman otros 6.400 millones de euros de valor añadido indirecto, para un total de 11.600 millones de euros. Son datos que ha aportado el secretario general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Pablo Crespo, durante su intervención en el Seminario de Periodistas 2025 organizado los días 23 y 24 de septiembre, en Toledo.
El encuentro ha servido para presentar una ‘fotografía’ actualizada del sector de la tecnología sanitaria y reflexionar acerca de los retos y oportunidades de esta industria, con especial foco en el avance de la salud digital. En cuanto a las cifras, Crespo ha destacado que cada euro empleado por esta industria en su actividad genera 1,27 euros adicionales al país. Su influencia como motor económico y de progreso para la sociedad viene determinado también por las positivas cifras que presenta esta industria en términos de empleabilidad, inversión en I+D+i y facturación, en este caso, superando los 12.000 millones de euros anuales y los 5.000 millones en exportaciones.
En cuanto a empleo, las empresas del sector de la tecnología sanitaria en España generan, en su conjunto, más de 54.000 empleos directos –y cerca de 85.000 indirectos o inducidos–, de los cuales el 96% son indefinidos y un 46% de ellos, empleo femenino. En términos de inversión en capital humano, las compañías destinan 60.000 euros de media por empleado al año, un 102% más respecto al promedio industrial nacional (29.766 euros).
Otros datos expuestos por Crespo a los medios confirman, asimismo, el liderazgo del sector en innovación, con una inversión directa y anual en España de 264 millones de euros en I+D+i y 163 nuevas patentes de tecnologías sanitarias en Europa de origen español.
Esta cifra supone un incremento del 14% de los registros de patentes en el último ejercicio, situándose en el segundo puesto en el ranking nacional de registros de patentes por sectores de actividad. “Más allá del impacto directo en la sanidad, los datos de inversión y empleabilidad arrojan una visión completa de la relevancia que tienen nuestras compañías para el avance del país y la sociedad”, ha valorado.