Álava anuncia nuevos recursos para la transición de los cuidados e incentivos fiscales para la biociencia

Ramiro González, en su intervención en las Juntas Generales de Álava.
Durante su intervención en las Juntas Generales de Álava, el diputado general, Ramiro González, ha anunciado la apertura de nuevos recursos para la transición de los cuidados de personas mayores, personas con discapacidad y en exclusión social. Además, ha destacado otras medidas “transformadoras”, como la adopción de nuevos incentivos fiscales en el ámbito de las biociencias.
De esta manera, la transición hacia nuevos modelos de cuidados ha centrado gran parte de su discurso. En este ámbito, el diputado general de Álava ha desglosado una batería de actuaciones, como son la reciente puesta en marcha de la Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad y enfermedad mental. El diputado también ha mencionado la apertura, el próximo mes de octubre, del centro residencial y de día Lakondoa para personas con discapacidad y trastornos del desarrollo. González además ha anunciado los nuevos centros de referencia para los programas Etxean Bai de cuidados en el hogar y Hegoak de atención a víctimas de violencia machista.
Previsto para noviembre, Álava pondrá en marcha el nuevo centro Berrasi de atención residencial y de día para personas en exclusión social. Asimismo, el diputado general ha destacado el rescate anticipado este año de la residencia foral Lakua, que permitirá amortizar deuda foral por un valor cercano a los 5,5 millones de euros.
Ya de cara al próximo año, González ha informado de la reapertura de la residencia foral Samaniego para personas mayores, cuya reforma integral está a punto de finalizar. Se trata de la reubicación en un mismo espacio de los equipos de la valoración de la dependencia, discapacidad y atención temprana, y nuevos equipamientos residenciales para mujeres víctimas de violencia machista, entre otros recursos sociales.
INCENTIVOS PARA LA BIOCIENCIA
Pasada la mitad de la legislatura, el diputado general de Álava ha dibujado un panorama complejo, protagonizado por una economía alavesa que crece y genera empleo, pero a la vez afectada por las “sucesivas crisis” y la “incertidumbre permanente” a nivel global, que impactan en la ciudadanía y en el tejido productivo del territorio. En este contexto, González ha abogado por “adelantarse a los retos del futuro” y ha apostado por “impulsar las políticas transformadoras lideradas por el Gobierno Foral que el momento actual demanda, en la seguridad de que son garantía del bienestar de nuestra ciudadanía”.
En su intervención, ha explicado la gestión del Gobierno Foral en el último año y ha comunicado la adopción de nuevos incentivos fiscales, en esta ocasión centrados en las actividades económicas ligadas a las biociencias. En este ámbito, González ha asegurado que estos incentivos se aplicarán en la misma línea de los establecidos para la industria audiovisual. El objetivo es dar un “fuerte impulso” al sector de las biociencias en nuestro territorio, que no parado de crecer en los últimos años. “Llevará su tiempo, exigirá diálogo, pero se trata de una iniciativa que puede suponer un salto importante para una actividad que puede generar mucha riqueza y empleo para Álava”, ha señalado el diputado general.