Fundación La Caixa dedicará 16 millones de euros a la acción social vasca, un 14% más respecto al año anterior

El lehendakari Imanol Pradales e Isidro Fainé, en la firma del convenio.
El lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, y el presidente de Fundación La Caixa, Isidro Fainé, han firmado, recientemente, un acuerdo que refuerza la colaboración entre ambas instituciones en materia de acción social, científica, educativa y cultural. En virtud de este convenio, la entidad dedicará a la acción social en Euskadi en 2025 un total de 16 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto al año anterior.
“Reforzamos nuestra acción social en este territorio con la voluntad de contribuir a la creación de una sociedad más justa. Lo hacemos ofreciendo oportunidades y recursos a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad de la mano del tejido social vasco y de las instituciones, que nos permiten actuar allí donde el apoyo es más necesario”, ha afirmado Fainé.
Entre las líneas prioritarias de este convenio está el acompañamiento de las personas mayores con el programa de ‘Personas Mayores’, el más longevo de la fundación, que contribuye al envejecimiento activo y saludable, al tiempo que reduce el riesgo de aislamiento y soledad en este colectivo. Más de 18.000 personas mayores participaron en las 475 actividades impulsadas en los 18 centros en los que se desarrolla el programa en Euskadi.
El acuerdo también contempla la humanización de la salud a través del programa para la ‘Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas’, que proporciona apoyo psicosocial y espiritual a personas en situación de final de vida y a sus familiares. En Euskadi, este programa cuenta con tres equipos de atención psicosocial que atendieron a 2.100 pacientes y cerca de 1.700 familiares en 2024.
Además, el convenio impulsa proyectos de entidades sociales sin ánimo de lucro mediante las Convocatorias de Proyectos Sociales –en 2024, por ejemplo, se seleccionaron 49 proyectos en la comunidad–; y apoya la investigación social a través de las diferentes convocatorias del Observatorio Social, que seleccionó tres proyectos en Euskadi el pasado año.
Además de estas líneas de actuación, se suman otras relacionadas con la lucha contra la pobreza, así como la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión. El acuerdo también incluye acciones en los ámbitos educativo, científico y cultural.