El envejecimiento y las inseguridades económicas exigirán cambios en cuanto a la protección social

La cuarta Encuesta sobre Riesgos que Importan, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), presenta una comprensión basada en datos de las percepciones de los riesgos económicos, la evaluación de los programas sociales de su país y las preferencias de las políticas públicas.
Las entrevistas con 27.000 encuestados muestran una profunda preocupación por los problemas geopolíticos, la salud y las finanzas en 27 países de la OCDE.
El informe se centra en dos megatendencias –el cambio tecnológico y el envejecimiento de la población– y encuentra un fuerte apoyo a los programas sociales que fomentan el crecimiento económico y la seguridad.
A priori, se observa que el envejecimiento de la población, la naturaleza cambiante del trabajo y las actuales inseguridades económicas exigirán cambios en la protección social. Por término medio, el 65% de los ciudadanos de los países de la OCDE se declaran algo o muy preocupados por el envejecimiento de la población. Para hacer frente a los retos asociados al envejecimiento y a la escasez de trabajadores, existe un fuerte apoyo a la incorporación de más mujeres y grupos infrarrepresentados a la población activa, a la promoción de la tecnología para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo y al paso de los trabajadores a tiempo parcial a empleos a tiempo completo.
Las medidas de fertilidad son menos populares y la disposición a pagar más por la protección social ha disminuido en los últimos seis años.