martes, 15 julio 2025
InicioOpiniónLo que no es normal (sobre el maltrato a mayores)

Lo que no es normal (sobre el maltrato a mayores)

El pasado 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Como sucede cada año, las organizaciones aprovecharon para denunciar las diversas formas de violencia que afectan al colectivo sénior [...]

El pasado 15 de junio se celebró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Como sucede cada año, las organizaciones aprovecharon para denunciar las diversas formas de violencia que afectan al colectivo sénior. Algunas como Confemac, por ejemplo, estrenaron campañas al respecto, en este caso titulada ‘Si no lo ves… ¿cómo lo frenas?’, que incide en la dificultad de resolver un problema que, en cierta manera, es ‘invisible’ para la sociedad. El maltrato no solo es aquel que sucede en el plano físico, cuya evidencia salta a los ojos, sino también el que afecta a nivel psicológico, económico… o el que se produce por abandono o negligencia.

Así, en esta misma línea reivindicativa, otras entidades como la PMP aportaron datos que refuerzan esta tesis de que estamos ante un fenómeno con presencia, aunque imperceptible, corpóreo, pero oculto. Destacan que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas mayores de 60 años ha sufrido algún tipo de maltrato durante el último año; y sin embargo, en España tan solo el 4% de las personas afectadas denuncia su situación. Se diría que sin denuncia no hay caso, sin acusación tampoco hay multa, y parece otra razón más por la que el maltrato permanece escondido, ignorado. Dicen los expertos que, detrás de este camuflaje, existe un edadismo estructural, es decir, que los prejuicios se cuelan en nuestras creencias, en las políticas y en las instituciones, y se discrimina por sistema.

El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (Ceaps) lanzó también su propia campaña: ‘¿Aceptarías ese trato?’ en la que busca nuestra empatía, poniéndonos en la piel de la persona mayor ante maltratos que pueden pasar desapercibidos, pero que nadie toleraría.

Ceaps, que actúa como una patronal, de paso aprovecha para reclamar soluciones a otras cuestiones administrativas, problemas sociales silenciados, como que más de 36.000 personas mueran cada año en España esperando una prestación del sistema de dependencia. En este punto, surge una argumentación interesante: existe un maltrato social, global, orgánico y ordenado que, de nuevo, no se percibe con claridad (ni sentimos propio), pero que termina afectando de igual forma al eslabón más débil.

La actualidad otorga unos cuantos ejemplos. La crisis climática podría estar agravando las desigualdades. Según un estudio presentado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, más del 90% de las muertes por calor en los últimos cinco años corresponde a personas mayores de 65 años. O lo que es lo mismo: ignorar el cambio climático deriva en una desatención grave hacia el colectivo sénior.

Más ejemplos. En el ámbito laboral, los mayores de 50 años representan algo más de 70% de las personas que perciben subsidio por desempleo. No es una casualidad la carencia de políticas específicas como la formación, la recualificación o los incentivos a la contratación sénior, las cuales podrían mitigar esta palmaria discriminación en el mercado laboral

¿Quieren más? Piensen en la jerga publicitaria y en la reciente campaña de Grandes Amigos en la que se denuncia precisamente el lenguaje edadista en el sector cosmético, en el que el envejecimiento solo es algo a combatir o disimular. ¿No creen que esta estigmatización de la vejez, que penetra en lo cotidiano, no es otro claro maltrato cultural hacia las personas mayores?

El último ejemplo está relacionado con la Ley de Dependencia. Ceafa acaba de exigir que se adapte la norma para reconocer, de una vez, las particularidades de las personas con Alzheimer, enfermedad responsable de más del 60% de los casos de dependencia en España, y que, sin embargo, no reciben la atención personalizada y adaptada que precisan. ¿Cómo se pueden obviar las necesidades concretas de más de la mitad del colectivo dependiente al que supuestamente quieres atender?

El maltrato hacia las personas mayores es una realidad presente y del presente. Quizá, no la vemos porque está en todas partes, porque nos rodea y hace indistinguible lo corriente de lo natural. Quizá, porque hemos llegado al punto de normalizar lo que no es normal.

Lo más visto

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores