‘Nonnas’, una comedia de Netflix, punto de partida para abordar la vejez

Netflix ha anunciado el estreno de Nonnas el 9 de mayo. Se trata de una comedia, protagonizada por Vince Vaughn, Susan Sarandon y Lorraine Bracco, que arranca con el fallecimiento de la madre del protagonista, y este, como homenaje, decide invertir todos sus ahorros en abrir un restaurante italiano donde “abuelas de verdad” toman el mando en la cocina.
Este es el punto de partida y el guante que recogió 1Community (1C), una compañía de producción y cofinanciación de entretenimiento estadounidense que “utiliza el poder de la narrativa para generar un impacto social real”, señalan. Fundada en 2018 por el productor y activista Scott Budnick, 1C invierte en proyectos con el potencial de buscar nuevas y audaces perspectivas para los problemas más urgentes de nuestro tiempo. Y ahora ha decidido que es el momento de centrarse en la importancia de las relaciones familiares, y en ese contexto, del papel que tienen las generaciones más veteranas.
Desde el estreno y hasta el próximo 7 de septiembre (que coincide, este, año con la celebración del Día de los Abuelos en Estados Unidos), invitan a todo el mundo a realizar Nonnas watch party, donde compartir Stories from the Table. A esta propuesta se han sumado ya Generations United, The Grandmother Collective y Cogenerate, entidades que ya están invitando a personas, familias y comunidades de todo el mundo a organizar fiestas para ver Nonnas y mantener conversaciones significativas sobre el envejecimiento y la conexión intergeneracional.
Para planes más personales, 1Community ofrece, a través de su página web, una guía para organizar este plan, que consiste en el visionado de la película en grupo e incluye consejos, cronogramas y temas de conversación para generar intercambios de impresiones sinceros sobre comidas, la familia y esas relaciones entre diferentes edades.
Como señala la entidad organizadoras, “desde cine y televisión hasta teatro y contenido digital, 1Community está construyendo un negocio basado en la creencia de que los narradores pueden hacer que los temas sean personales, crudos, divertidos, complicados y humanos”, concluyen.