El Pacto Vasco de Salud presenta sus primeras ocho líneas estratégicas para la sanidad del futuro

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha presidido, la semana pasada, en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz, la séptima reunión de la Mesa del Pacto Vasco de Salud, donde se han presentado las ocho primeras líneas estratégicas de las 24 sobre las que se asentará la sanidad del futuro en Euskadi. Se han presentado tras el consenso alcanzado por los ocho grupos de trabajo de expertos profesionales y pacientes designados.
Así, en la reunión del Pacto Vasco de Salud se mostraron los documentos estratégicos correspondientes a las diversas temáticas: enfermedades neurodegenerativas, política de personas, formación y docencia en salud, toma de decisiones compartidas, valor y resultados de salud, enfermedades raras, cronicidad e innovación organizativa y modelos asistenciales.
Tras el consenso alcanzado, el Pacto Vasco de Salud abordó su tercera fase el pasado 26 de febrero, en la reunión celebrada en el BEC de Barakaldo, donde se pusieron en marcha los 24 grupos de trabajo específicos, abiertos a la participación de unos 400 expertos, profesionales y pacientes.
En los últimos dos meses, estos grupos han venido desarrollando simultáneamente cada una de las líneas estratégicas acordadas por todos los integrantes de este foro, constituido en septiembre del pasado año por indicación del lehendakari, Imanol Pradales, con el objetivo de mejorar la sanidad vasca, fortalecer el servicio público vasco de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro.
Precisamente, el consejero de Salud ha vuelto a destacar la labor del conjunto de agentes participantes, que es la que ha permitido “avanzar, desde la diferencia, en lo que nos une, que es la mejora de la salud y el bienestar de la ciudadanía vasca”. Martínez ha señalado que “estamos ante un proceso innovador” y “está resultando inspirador y un revulsivo para los participantes”, por lo que espera lo sea también “para nuestro sistema de salud”.