martes, 1 abril 2025
InicioGaliciaLa Xunta exige que el Gobierno central cumpla con la financiación de la dependencia en Galicia

La Xunta exige que el Gobierno central cumpla con la financiación de la dependencia en Galicia

La conselleira Fabiola García recuerda que la comunidad autónoma está haciendo un esfuerzo financiero "muy superior al que le corresponde e incrementando los presupuestos, mientras la aportación estatal se reduce"

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, destacó que la Xunta trabaja en la mejora constante de los servicios sociales en general, con especial atención al sistema de atención a la dependencia.

En respuesta a una interpelación, García recordó que Galicia «está haciendo un esfuerzo financiero muy superior al que le corresponde», mientras que el Gobierno central, lejos de acercar el 50% fijado por la ley, reduce la financiación. De este modo, destacó que la financiación estatal pasó del 40% en el 2023 al 34,9% en el 2024.

En este sentido, insistió en que el Gobierno central cumpla con la financiación de la dependencia en Galicia y que se tengan en cuenta las reclamaciones de la Xunta para la actualización del baremo y que se tenga en cuenta dispersión geográfica o el envejecimiento de la comunidad gallega.

La conselleira puso en valor el plan de simplificación y agilización de la dependencia impulsado por la Xunta en enero e incidió en que la previsión es finalizar el primer trimestre de este año con más de 7.000 expedientes de dependencia resueltos y otros 13.000 de discapacidad, sumando un total de 20.000.

NO DISCRIMINACIÓN

García también quiso aclarar que la Xunta trabaja para garantizar la máxima calidad asistencial en las residencias de mayores y explicó que los ingresos en estos centros se realizan en función de lo estipulado en la normativa vigente.

En su intervención en el Parlamento, aseguró que el ingreso de personas con patología psiquiátricas en centros residenciales realizara en coordinación con la Consellería de Sanidade y compaginando su correcta atención con el bienestar de los demás usuarios. En este sentido, incidió en que la patología psiquiátrica «no puede ni debe ser una barrera para que una persona ocupe una plaza residencial se tiene derecho a hacerlo».

García destacó que ante una cuestión como la salud mental, la Xunta apuesta por la atención, la concienciación y la inclusión. Así, detalló que, entre otras medidas, la cartera de servicios para la atención a la dependencia cuenta con programas específicos para la atención psicosocial y que se ha incrementado la atención a las personas con trastorno mental que residen en centros sociosanitarios con especialistas en salud mental. Además, recordó que a través del nuevo modelo de residencias de Galicia se incluyó la creación de unidades psicogeriátricas especializadas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información