miércoles, 5 febrero 2025
InicioNacionalEl sector de los cuidados de larga duración acapara más de 7.300 empleos directos

El sector de los cuidados de larga duración acapara más de 7.300 empleos directos

El CECOEC, impulsado con las cámaras de comercio y financiado con fondos europeos, es un instrumento para hacer frente a los desafíos que implica el envejecimiento de la población
El sector de los cuidados de larga duración acaparaba más de 7.300 empleos directos y superaba los 508 millones de aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de Asturias en 2021. Esta es una de las conclusiones derivadas de la actividad del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (CECOEC), impulsado por el Principado junto con las cámaras de comercio y financiado con dos millones de fondos europeos Next Generation.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha participado en la presentación del balance de este proyecto piloto de innovación en la Fidma, donde ha reivindicado la importancia del CECOEC: “Es una herramienta indispensable para que desde la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada podamos hacer frente a los desafíos que implican los cuidados de larga duración y aprovechar también las oportunidades que brindan”.

Los estudios elaborados por el CECOEC reflejan que las inversiones y gastos en este campo rondaron en 2021 los 261 millones. En ese mismo año, había 14.829 personas trabajando en el sector: 7.309 de manera directa, 5.668 de forma indirecta y 1.852 de modo inducido. Además, el ámbito de los cuidados de larga duración contribuyó a la recaudación fiscal al menos en 174 millones, entre los impuestos directos (69 millones) e indirectos o inducidos (104).

Tras ofrecer este repaso, Del Arco se ha mostrado convencida de que el envejecimiento de la población asturiana reforzará estas cifras en los próximos años. En este sentido, ha valorado la función del CECOEC, que elabora estudios e informes técnicos, fomenta iniciativas innovadoras y contribuye a la capacitación y formación permanente del personal encargado de la atención a mayores.

El Principado firmó en diciembre de 2022 el convenio de colaboración con las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés para la puesta en marcha de este centro de competencia, clave para impulsar la Estrategia CuidAs, que define un modelo de atención centrado en las personas y en la comunidad. Este sistema precisa de entidades profesionalizadas, “que ofrezcan servicios de calidad y de calidez, que abracen la innovación y las posibilidades que se abren con la digitalización”, según ha precisado la consejera.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información