miércoles, 5 febrero 2025
InicioNacionalLa ciudad de Valencia aspira a ser la ‘Capital Española de la Economía Social 2024’

La ciudad de Valencia aspira a ser la ‘Capital Española de la Economía Social 2024’

El alcalde, Joan Ribó, durante el acto de constitución de la nueva red XMES, pretende que la urbe asuma, el año que viene, esta condición como reflejo de la apuesta de las instituciones valencianas por una 'economía respetuosa con el medio ambiente y socialmente justa'
La ciudad de Valencia aspira a ser la ‘Capital Española de la Economía Social 2024’, con el objetivo de “poner en valor la tarea del movimiento cooperativista valenciano y su aportación a la economía desde un punto de vista productivo y ético”. Así lo anunció, ayer, el alcalde, Joan Ribó, durante el acto de constitución de la nueva red XMES, Xarxa Municipalista per l’Economia Social, herramienta para el fomento de la economía social en los pueblos y ciudades, y el cambio de modelo productivo en el territorio valenciano.
 
La nueva red estará presidida por Ribó, tal como se acordó en la sesión constitutiva de la entidad, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Valencia, en el que participaron el comisionado de Economía social del Gobierno central, Víctor Messeguer; la directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat, Teresa García; el vicepresidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Diego Gómez; y numerosos alcaldes y representantes de los municipios que integran la red. Intervino también en el acto, de manera telemática, el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent.

El alcalde pretende que la ciudad asuma, el año que viene, la capitalidad española de la economía social, como reflejo de la apuesta de las instituciones valencianas por la economía concebida como una “herramienta para hacer posible que el centro de la acción política sea la satisfacción de las necesidades de las personas, una economía respetuosa con el medio ambiente y socialmente justa”.

Durante el acto de presentación de la nueva red, Ribó remarcó la importancia de las sinergias entre las Administraciones, “que son fundamentales para lograr el éxito de las acciones”. De hecho, Valencia acogió hace unos meses el 33 Congreso Internacional de la Economía Social y el Cooperativismo, que fue el germen de la petición al Ministerio de Trabajo, respaldada por la Conselleria de Economía.

SECTOR IMPORTANTE
Tanto el alcalde, como el conseller Climent, subrayaron el papel de las Administraciones locales como las entidades más próximas a la ciudadanía, y coincidieron también en la importancia (en términos económicos) del sector del cooperativismo y la economía social. En 2021, este sector generó unos ingresos monetarios de casi 14.000 millones de euros en el ámbito autonómico, lo que supone un 12,6% del PIB del territorio valenciano. 

En términos de empleo, en este mismo periodo ocupó a 172.000 personas, es decir, un 8,2% del total de trabajadores y trabajadoras de la Comunitat Valenciana. Tal como indicó el alcalde, “es un sector fundamental para nuestra ciudad y para la Comunidad Valenciana, por su importancia económica, y también porque significa un cambio de paradigma y de modelo, que la pandemia ha evidenciado como necesario”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información