viernes, 4 julio 2025
InicioNacional'La experiencia vital del senior le permite ver las cosas con la distancia necesaria para ser de utilidad en el proyecto empresarial'
Beatriz Sánchez Guitián / Directora general de la Fundación máshumano

‘La experiencia vital del senior le permite ver las cosas con la distancia necesaria para ser de utilidad en el proyecto empresarial’

Entre los compromisos de la Fundación máshumano destaca su impulso a la empleabilidad de los senior porque, como explica su directora general en esta entrevista, “lejos de querer retirarse del mercado laboral, siguen aportando y sumando a nuestra sociedad gracias a sus conocimientos y competencias”
Pregunta.- En lo que a desempleo senior se refiere, ¿qué valoración realiza de los datos correspondientes a la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022 que se acaban de publicar?
Respuesta.- Según los datos presentados en el último informe de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre del pasado año 2022, el desempleo en los mayores de 50 años alcanzó la cifra de 895.100 personas, es decir, que el paro senior representa en nuestro país el 29,59%. Cerca de uno de cada tres parados en España tiene más de 50 años y además, más de la mitad de estos parados, lo son de larga duración, al llevar más de 12 meses en situación de desempleo. 
Estas cifras recurrentes desde hace años (comenzamos a ver este incremento desde la crisis económica de 2008) evidencian que el colectivo de profesionales senior se está convirtiendo en un colectivo de exclusión social, por lo que actuar sobre este tipo de desempleo con programas específicos es fundamental para evitar la pérdida de experiencia y conocimiento en el tejido empresarial de nuestro país. Por eso, desde la Fundación máshumano trabajamos con estos profesionales en programas como Generación Savia de la Fundación Endesa, Seniors al Servicio de las Pymes de Endesa o con mujeres senior a través del programa Impulso Digital de la Comunidad de Madrid, entre otros.
En todos ellos, impulsamos y potenciamos la empleabilidad de los senior que lejos de querer retirarse del mercado laboral, siguen aportando y sumando a nuestra sociedad gracias a sus conocimientos y competencias. 

P.- Esta cifra resulta, cuanto menos, preocupante: un 93% de los nuevos desempleados superan, en España, los 50 años. ¿Cuáles son, en su opinión, las causas que en mayor medida han desencadenado esta situación? 
R.- Entre las causas están la profunda transformación digital, así como la crisis económica y social de 2008 hicieron proliferar nuevas formas de colaboración y trabajo en el tejido empresarial, que propició que muchos profesionales senior quedaran desvinculados del mercado laboral de forma prematura. A esta crisis se sumó la diversidad de prejuicios y estereotipos asociados a la edad que sufren los profesionales senior en nuestro país, como la desactualización de conocimientos digitales o la falta de competencias y flexibilidad. 
Sin embargo, estas ideas preconcebidas quedan completamente descartadas tal y como analizamos en el informe ‘Human Smart Working’, que desde Fundación máshumano elaboramos junto a Sagardoy Business&Law School y Zityhub, en el que los senior dan gran importancia a las nuevas tecnologías, a las que consideran imprescindibles y niegan que sean un impedimento para ellos; son una generación muy consciente de la necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida; la esperanza de vida ha aumentado notablemente y, con ella, la buena salud de las personas. El mismo estudio concluye que el trabajo en remoto ha sido mejor asumido por el colectivo senior que por las llamadas generaciones millennial’.

P.- Desde la Fundación máshumano defienden que los profesionales senior son un activo fundamental ante situaciones de desaceleración económica. ¿Por qué? Es decir, ¿cuál es el potencial de los trabajadores de más de 50 años?
R.- Los profesionales senior por sus largas trayectorias han vivido y experimentado diversas situaciones de crisis y etapas profesionales, que les han convertido en profesionales capaces de sortear cualquier situación. Fueron los profesionales que introdujeron la primera tecnología en las compañías, adaptando el mundo análogo a los cimientos tecnológicos. Además, han sobrevivido a diferentes crisis económicas. Esta experiencia que solo te la da los años, les convierten en los profesionales idóneos para que, desde la serenidad y el conocimiento, continúen afrontando situaciones en los que la flexibilidad y las vivencias permitan revertirlas.

P.- De alguna manera, ¿considera que el valor de los trabajadores de más edad en este país no está valorado como tal? Teniendo en cuenta que es España uno de los países con la tasa más elevada de desempleo senior.
R.- La experiencia vital del senior le permite ver las cosas con la distancia necesaria para ser de utilidad en el proyecto empresarial y por sentido de servicio al equipo, a la sociedad, y a uno mismo. En este sentido, los profesionales senior están mejor preparados, entre otras cosas, porque en sus vidas han tenido normalmente experiencias, sucesos y conocimientos que conforman una trayectoria vital que ayuda, sin duda alguna, a remontar mejor las incertidumbres que siempre acompañan a las situaciones de crisis, tanto en el plano individual como colectivo. En la etapa que se nos avecina, los senior seguirán teniendo un papel importante y fructífero, un valor por sí mismos en el que la edad solo ha de suponer un plus de experiencia y conocimiento acumulado.

P.- ¿Cómo creen, desde la Fundación máshumano, que podría revertirse esta tendencia? ¿Podemos ser optimistas en este sentido?
R.- En 2050 España será uno de los países más envejecidos del mundo, con una esperanza de vida saludable cada vez mayor. La tendencia demográfica provocará que más de un 20% de la población española se encuentre entre los 50 y los 65 años, lo que significa que mientras el talento joven será escaso, habrá predominancia de perfiles senior dentro del tejido empresarial. Por eso tenemos que seguir potenciando este talento, porque su papel será clave para el presente y para el futuro de nuestras organizaciones y de nuestra sociedad.

P.- Entonces, ¿puede la diversidad generacional ser la clave para enderezar la situación que se vive actualmente en España? 
R.- El reto demográfico es un aspecto de gran relevancia para la sociedad española, las empresas, las Administraciones públicas y por supuesto, para el bienestar individual de las personas. Por eso desde la Fundación máshumano trabajamos desde hace tiempo en aspectos relacionados con la demografía, concretamente en temas de diversidad generacional.
A través de la Red de empresas máshumano, de la que forman parte grandes organizaciones españolas, promovemos la gestión positiva de las diferentes generaciones en los equipos de trabajo, impulsando el valor diferencial de cada una. Los profesionales senior aportan experiencia, sabiduría, y una manera de hacer las cosas basada en la confianza. Los jóvenes, por su parte, aportan grandes dosis de innovación y creatividad, por lo que promover la diversidad generacional se convierte en una necesidad para la sostenibilidad futura de las empresas.
También como novedades de la acción que estamos desarrollando como fundación a favor de la diversidad generacional está el lanzamiento del distintivo mástalentosenior conjuntamente con Fundación Másfamilia y EJE&CON el próximo 9 de marzo, una herramienta para incorporar Age Management a las estrategias de diversidad y desarrollo sostenible de las organizaciones.

P.- ¿En qué pilares debe sustentarse una buena cultura organizativa en el ámbito empresarial?
R.- En el actual momento de transformación hacia un futuro lleno de incógnitas, estamos convencidos que las empresas necesitarán un replanteamiento de su propósito y cultura empresarial, y desarrollar un nuevo modelo de liderazgo humanista clave para atraer y fidelizar al mejor talento, en un contexto de rotación creciente, y donde las personas demandan mayor flexibilidad, confianza y autonomía. Para dar luz sobre estos aspectos hemos presentado el informe ‘Nueva cultura y liderazgo para un entorno complejo. Claves para rediseñar las organizaciones del futuro’, que ofrece un análisis profundo de cómo deberán rediseñarse las organizaciones, para dar respuesta a las nuevas necesidades de sus personas y a los grandes desafíos de la ‘4ª Revolución Industrial’.
Una de las conclusiones de este análisis establece que las necesidades de las personas han cambiado, y en las organizaciones será necesario segmentar, para conocer las necesidades y deseos, no solo de las nuevas generaciones de profesionales, sino de la mayor parte del resto de las generaciones. De esa forma, se podrá diseñar la propuesta de valor que mejor se ajuste a cada profesional. 

P.- Además, el desempleo senior está más acusado en las mujeres, dificultando su acceso al mercado laboral ante la doble discriminación. ¿Por qué sigue sin corregirse esta tendencia?
R.- En los datos de la EPA observamos que cerca de medio millón de mujeres mayores de 50 años están en situación de desempleo, esto es, que el 55,1% de los profesionales senior parados son mujeres. Esta doble discriminación hace que las opciones de encontrar un empleo se reduzcan en este colectivo. Desde la Fundación máshumano a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, hemos puesto en marcha el programa Impulso Digital con el fin de romper la brecha digital, un itinerario formativo que cuenta con varios niveles y que pretende formar en habilidades digitales a mujeres desempleadas de la Región para impulsar su empleabilidad y el emprendimiento femenino.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores