La Asociación Párkinson Valencia y la Federación Española de Parkinson convocan una jornada en la Universidad de Valencia
Bajo el título ‘¿Qué sabemos sobre la enfermedad de Parkinson? Aprendiendo a cuidarnos’, el evento contará con diversos profesionales que tratarán temas como la forma de reconocer síntomas o la manera de preparar una visita a neurología

La Asociación Párkinson Valencia y la Federación Española de Parkinson acaban de convocar una jornada formativa bajo el título ‘¿Qué sabemos sobre la enfermedad de Parkinson? Aprendiendo a cuidarnos’, que se celebra este viernes 10 de junio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.
Las ponencias están dirigidas principalmente a las personas con Parkinson, así como a sus familiares y cuidadores que deseen informarse sobre los principales aspectos de este trastorno neurodegenerativo. La jornada cuenta con la colaboración del Departament de Salut de València, Clínic-La Malva-Rosa y AbbVie.
La jornada contará con la participación de profesionales en este campo médico, así como con miembros de la Asociación Párkinson Valencia, que tratarán diversos temas sobre la realidad de este trastorno neurológico. Por ejemplo, cómo reconocer los diferentes síntomas motores y no motores de la enfermedad, cómo preparar la visita a neurología o conocer las funciones que cumplen las distintas asociaciones de Parkinson distribuidas por todo el territorio nacional.
“Las personas con Parkinson disponen de muy poco tiempo de encuentro con su especialista en la consulta, es por ello muy necesario que tanto las personas con Parkinson, como sus familias y personas cuidadoras, conozcan la enfermedad, puedan identificar los síntomas del Parkinson y sepan cómo prepararse correctamente la consulta a neurología”, explica Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson.
En España se estima que hay más de 160.000 personas afectadas de Parkinson. En concreto, en la Comunidad Valenciana hay más de 22.000 personas diagnosticadas de Parkinson, de los cuales 10.664 se encuentran en Valencia, 2.170 en Castellón y 7.567 en Alicante. El Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Se trata de la segunda enfermedad neurológica más extendida en la actualidad después del Alzheimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento3.
La aparición de la enfermedad de Parkinson suele producirse alrededor de los 60 años y el 66,22% de las personas afectadas tiene más de 75 años. La calidad de vida y la autonomía de estas personas merman con los años. Según datos del estudio ÉPOCA4, en los primeros cinco años de diagnóstico hasta el 51% de las personas con enfermedad de Parkinson requieren de una persona cuidadora. Pasados los 10 años de diagnóstico, este porcentaje asciende al 80%.