domingo, 6 julio 2025
InicioNacional'ElMejorRegaloEsCuidarnos', lema de la campaña del Ministerio de Sanidad de cara a la Navidad

‘ElMejorRegaloEsCuidarnos’, lema de la campaña del Ministerio de Sanidad de cara a la Navidad

El objetivo es insistir en la prevención para que las fiestas navideñas se celebren con la mayor seguridad, recordando las medidas de prevención frente a la Covid-19
#ElMejorRegaloEsCuidarnos es el lema de la campaña que ha presentado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, cuyo objetivo es no bajar la guardia y que todos tengamos presentes las medidas de prevención frente a la Covid-19 en estas fiestas navideñas. El spot publicitario, que se difundirá entre los días 9 y 31 de diciembre, hace hincapié en la importancia de la limitación de los contactos en las reuniones en el ámbito privado así como en seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias con la finalidad de evitar nuevos contagios frente a la Covid-19.

Dicha campaña, que llegará a la población a través de spots, cuñas, gráficas y banners en castellano y lenguas cooficiales, recoge la historia de una cena familiar en la que están representados miembros de distintas edades. En ella, se hace hincapié en la importancia de ventilar los espacios, lavarse las manos con agua y jabón, usar las mascarillas también en las reuniones familiares, mantener la distancia interpersonal y limitar el número de contactos.

El ministro ha recordado, durante la presentación del spot, que en esta línea de unidad frente a la pandemia, el Consejo Interterritorial acordó el pasado día 2 un conjunto de medidas para la celebración de las próximas fiestas navideñas. Entre ellas, las ya conocidas 6M: Mascarilla (uso de mascarilla todo el tiempo posible), Manos (lavado de manos frecuente), Metros (mantenimiento de la distancia física), Maximizar ventilación y actividades al aire libre (mantener las ventanas y puertas abiertas en la medida en que sea seguro y factible según la temperatura), Minimizar número de contactos (preferiblemente siempre la misma burbuja) y en caso de síntomas, diagnóstico o contacto de un caso de Covid-19 “me quedo en casa”.


MOVILIDAD Y ENCUENTROS FAMILIARES
El acuerdo de las comunidades señala que entre el 23 de diciembre y el 6 de enero las comunidades y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la entrada y salida salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los motivos previstos en el Estado de Alarma, así como para acudir a los lugares de residencia habitual de familiares o allegados.

Respecto a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero se indica que no se debe superar el número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes. En todo caso, se recomienda que pertenezcan al mismo grupo de convivencia. Además, se deberá tener especial precaución y cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, se recomienda a los estudiantes que regresan a casa para las vacaciones que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los 10 días antes. Y, una vez en casa, deben limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre, en lugar de en el interior.

En cuanto a la movilidad nocturna en las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero las comunidades y ciudades autónomas harán efectiva la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno pudiendo determinar que la hora de comienzo de esta limitación comience, como muy tarde a las 1:30 horas y únicamente para permitir el regreso al domicilio. El acuerdo subraya que en ningún caso se utilizará esta ampliación horaria para desplazarse a encuentros sociales.

Respecto a los eventos navideños, organizados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, las comunidades no permitirán la celebración de eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de 'Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por Covid-19 en España'.

Asimismo, se recomiendan celebraciones que puedan garantizar el cumplimiento de las normas de higiene y prevención, tales como cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.

Respecto a los centros residenciales sociosanitarios se recomienda que, en aquellos casos en que los residentes realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y se mantenga una burbuja de convivencia estable.

A su reingreso se aconseja la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al mismo se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.

La campaña está disponible en este enlace.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores