La Hipoteca Inversa toma fuerza en Europa
El EPPARG anuncia el lanzamiento de estándares de alto nivel que tienen como objetivo promover este tipo de préstamo

El European Pensions & Property Asset Release Group (EPPARG) anunció, recientemente, la puesta en marcha de estándares de alto nivel conocidos como 'EPPARG 10', que tienen como objetivo promover la Hipoteca Inversa en Europa. El Consejo de Administración del EPPARG definió estas normas en la reunión organizada en Madrid por Óptima Mayores, único miembro español de esta asociación, y las ratificó en Londres a principios de diciembre de 2019, con miras a aplicarlas a nivel nacional en 2020.
Estas normas tienen el objetivo el proteger al usuario, garantizando que toda la información le sea proporcionada por profesionales competentes y debidamente autorizados, asegurándose la comprensión del producto y alternativas posibles.
Angel Cominges, CEO de Óptima Mayores y miembro del consejo, dio el visto bueno a la aprobación de las 'EPPARG 10', "porque queremos ayudar a nuestros mayores y estas normas desempeñarán un papel clave para impulsar el crecimiento del mercado tanto desde el punto de vista del financiador como del cliente".
Además, Cominges explicó que "la hipoteca inversa proporciona considerables beneficios sociales y económicos a los consumidores, y las nuevas normas ayudarán a garantizar que sea una opción financiera segura para los propietarios de viviendas de edad avanzada que buscan complementar sus ingresos".
Por su parte, Steve Kyle, secretario general de EPPARG destacó a España como "uno de los países de Europa donde más debería crecer la Hipoteca Inversa en los próximos años, debido a que España ya cuenta con un marco legal apropiado incluso con exenciones y ventajas fiscales y a la alta concentración del ahorro en vivienda, el poco desarrollo de los planes de jubilación y pensiones privados y a la insostenibilidad del sistema público de pensiones ante el progresivo y acentuado envejecimiento de la población".
Por último, en palabras de Lennart Grabe, secretario general adjunto del EPPARG, "existe un gran potencial para construir el mercado de liberación de capital de vivienda en Europa en una época en la que la población del continente está envejeciendo y los sistemas nacionales de pensiones están bajo presión", a lo que añadió que "en países donde el producto ya se está contratando, como Reino Unido, Suecia o España, ya estamos viendo que puede suponer una gran diferencia en la calidad de vida de las personas mayores, complementando los ingresos de aquellos que tienen vivienda, pero no la liquidez suficiente"