La residencia y centro de día l’Almara adapta su agenda diaria a lectura fácil
El 'punto Info' y la incorporación de señalética en los espacios del centro mediante pictogramas son herramientas que se suman a sus nuevos resultados en buenas prácticas

La residencia y centro de día l'Almara de Burjassot, perteneciente al Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria (Ivass), continúa incorporando mejoras en la comunicación a través de la adecuación de la agenda diaria a un formato en lectura fácil que permite facilitar el acceso a la información de la misma.
La agenda diaria en lectura fácil, el 'punto Info' y la incorporación de señalética en los espacios del centro mediante pictogramas son herramientas que se suman a sus nuevos resultados en buenas prácticas, obtenidos a raíz de la capacitación técnica sobre comunicación aumentativa y tecnología de apoyo, a través de un Plan de Formación Continua a tres años en el que participaron terapeutas y técnicos de Ivass de todos los centros y servicios.
Esta formación cuenta con la colaboración de un claustro de profesores que son expertos en comunicación aumentativa y alternativa como estrategia de mejora en la participación social y autodeterminación de las personas con graves limitaciones en la comunicación.
PROYECTO IVASS ACCESIBLE
Asimismo, el instituto está desarrollando el proyecto 'Ivass Accesible' en el que las personas usuarias y el equipo de profesionales de los centros y servicios trabajan conjuntamente el diseño de cartelería y señalética para facilitar el acceso a las instalaciones y al uso de los servicios que se prestan en igualdad de condiciones que cualquier persona, eliminando el máximo de barreras cognitivas y sensoriales.
El director general del Ivass, Ángel Bonafé, resaltó que "la mejora de las herramientas de apoyo a las personas en su funcionamiento diario, como puede ser la agenda en lectura fácil, facilita e incrementa las oportunidades de comunicación hacia las personas usuarias y con sus familias".
En este sentido, subrayó que "la formación en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación y tecnologías de apoyo contribuyen a mejorar la atención y prestación de unos servicios de calidad centrados en las personas".