domingo, 22 junio 2025
InicioNacionalLa Gomera inicia la tramitación de las cuentas insulares con más de siete millones para bienestar social

La Gomera inicia la tramitación de las cuentas insulares con más de siete millones para bienestar social

El presupuesto insular asciende a los 52,1 millones de euros, un 1,3% más que el pasado año con tres ejes de inversión centrados en la sostenibilidad, las políticas sociales y los sectores productivos de la isla
El Cabildo de La Gomera inició la tramitación de los presupuestos de la institución para 2020, con su aprobación provisional en una sesión extraordinaria en la que contó con los votos favorables de Agrupación Socialista Gomera (ASG), la abstención del PSOE y el voto en contra del Grupo Mixto (SSP-CC). Las cuentas ascienden a los 52,1 millones de euros,  de los que 2,4 millones proceden del Consejo Insular de Aguas y los 2,05 millones de la empresa GuaguaGomera SAU.

El crecimiento del 1,3% coloca a la administración insular con una capacidad de inversión diseñada para apostar por las estrategias de bienestar social, sostenibilidad y avance de los sectores productivos, puesto que tal y como indicó el presidente insular, Casimiro Curbelo, “atienden a las principales demandas de los ciudadanos de la isla, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables”.

Las políticas sociales aglutinan más de siete millones del presupuesto con partidas dirigidas al funcionamiento de los centros sociosanitarios dependientes de la institución; programas de atención a Víctimas de Violencia de Género; cooperación con entidades sin ánimo de lucro, así como la renovación de las ayudas sanitarias y extraordinarias. En total suman un 24% más que en el ejercicio anterior, incremento que va en sintonía con los que recogen otros capítulos del presupuesto.

En materia de estudios, Curbelo puntualizó que el aumento del 9,1% en esta línea permite superar los 1,8 millones de euros para contribuir a la formación de los jóvenes gomeros, incluyendo, por primera vez, una asignación específica para las Becas Erasmus y el aumento de las ayudas al transporte, así como de la cuantía dispuesta para los convenios con las universidades canarias.

Las acciones medioambientales y de sostenibilidad suponen el 16,3% de las cuentas con medidas de interés para la isla y que van en sintonía con la estrategia de la Reserva de la Biosfera, con recursos para la prevención de incendios y reforestaciones, junto a incentivos para el fomento de las energías limpias.

Se fortalecen partidas para el tejido productivo de la isla, con medidas dedicadas al desarrollo rural y a las pequeñas y medianas empresas, además de acciones de dirigidas a la dinamización comercial y artesanal, unidas la cooperación con agricultores, ganaderos, pescadores, viticultores, apicultores y guaraperos.

Otro de los apartados que mantiene las cuentas es el dedicado a las asociaciones y entidades culturales, garantizando la continuidad de estas y el sostenimiento de las actividades que programan anualmente. En el caso del patrimonio, se fijan cuantías para el Silbo Gomero y el folclore.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores