miércoles, 16 julio 2025
InicioNacional'Articular fórmulas de cuidados y atención que sean sostenibles es un reto importante'
Paloma González Gallego / Vicepresidenta de la Artecam

‘Articular fórmulas de cuidados y atención que sean sostenibles es un reto importante’

La vicepresidenta de Artecam repasa los principales retos del sector residencial en esta comunidad
Pregunta.- El año pasado celebraron el 25 aniversario de Artecam (Asociación de Residencias de la Tercera Edad de Castilla-La Mancha), 25 años dedicados a la atención a las personas mayores. ¿Cuál ha sido, y es, el compromiso de la entidad con este colectivo? 
Respuesta.- En estos años puedo destacar el esfuerzo que profesionales y empresas hemos realizado por buscar la profesionalización del sector, que ha contribuido a dignificar los cuidados y dignificar a los profesionales. Se ha impartido formación especializada en Geriatría por todas y cada una de las provincias castellano-manchegas, llevando esta formación a los centros de trabajo, más de 10.000 trabajadores del sector se han beneficiado de esta formación y, con ellos, los mayores atendidos. En el 90% de los casos son mujeres y más del 50% de las mismas desempeñan hoy su tarea en el mundo rural.
La formación se ha dirigido a todas las categorías profesionales, fundamentalmente a los trabajadores de atención directa y gerocultoras. Más de 125 directores de centros se han formado a través del master de dirección y gestión de centros en sus distintas ediciones, las dos últimas en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.
En los últimos años varios centros asociados se han homologado para poder impartir la formación correspondiente a los Certificados de Profesionalidad, con los que se ha validado el esfuerzo realizado por muchas de nuestras trabajadoras y se facilita la incorporación al mundo laboral de trabajadores que actualmente no encuentra trabajo en otros sectores.
Artecam ha sido pionera en la incorporación en España de sistemas de gestión de la calidad UNE EN ISO 9001 y UNE 158.101, instrumento de trabajo con el que actualmente en toda Europa trabajan las empresas prestadoras de servicios a la comunidad.
Nuestras empresas y profesionales hoy contribuyen a fijar población en el mundo rural y a prestar servicios en los lugares donde se ubican los centros. 
Destacar que en muchos lugares la residencia de mayores es la empresa más importante de la localidad, muchas veces no por el volumen de negocio que representa, sino por el número de puestos de trabajo directos e indirectos que sostiene. 
El compromiso de Artecam es con los mayores de nuestra región, con sus familias y con los profesionales. 

P.- ¿Cuál debe ser la fórmula para garantizar el bienestar de los mayores? ¿Qué modelo de atención defienden desde Artecam?
R.- Para garantizar su bienestar, pienso que el mayor desafío al que nos enfrentamos las empresas, los profesionales, las Administraciones, los políticos, la población en Castilla-La Mancha y el mundo en general, es el reto del sostenimiento. Articular fórmulas de cuidados y atención que sean sostenibles, desde una perspectiva económica y profesional, es un reto importante. Podemos ver, y pienso que nos da pistas de cómo afrontar el cuidado de los mayores, países que están enfrentando hoy el envejecimiento de su población. Fórmulas simples que permitan cuidar lo básico; alimentación, higiene, cuidados de salud en entornos, sencillos, saludables, buscando el confort son imprescindibles. Centrar nuestros esfuerzos en los mayores atendidos, y no en una burocracia, en una norma obsoleta que nunca podrá abarcar la realidad del cuidado de cada persona mayor atendida. Nuestra tarea cotidiana hoy se hace tremendamente costosa, tanto para trabajadores como para las empresas, con esfuerzos encaminados más a contentar a los servicios de inspección, a los sindicatos, a las Administraciones, a las familias o a los periodistas, que a los mayores atendidos. Ni es el modelo, ni el camino, para garantizar el bienestar.
Un modelo es algo que sirve de referente. En este sentido, defiendo el trabajo realizado por los centros y profesionales de nuestras empresas y sigo apostando por la formación continua de los profesionales, por criterios técnicos objetivos, comunes, plasmados en cada empresa, en cada centro residencial en sus procedimientos, en sus protocolos, en sus acciones de mejora continua en indicadores objetivos de calidad. Quiero un modelo en el que nuestros esfuerzos garanticen la autonomía del mayor, su capacidad de decisión en situaciones de tremenda fragilidad física, cognitiva, emocional y social en la que se encuentran la mayoría de las personas atendidas en nuestro centros. Siempre he entendido la diversidad como riqueza, como valor; la uniformidad, cuando se trata de personas, no la entiendo. 
En estos casi 32 años de ejercicio profesional, los mayores singuen dándonos lecciones de sencillez, fortaleza y dignidad con sus miradas y con su agradecimiento. Ellos no entienden de leyes de normas; en ellos hay más vida de la que pretendemos cosificar con nuestros modelos. 
Trabajar sin restricciones físicas, farmacológicas, terapias asistidas con animales, actividades intergeneracionales y un largo etcétera. son instrumentos que aportan valor a nuestra tare, pero en ningún caso tiene que ser en fin de nuestros esfuerzos. El fin es el bienestar, la búsqueda de confort, paliar los dolores, sufrimientos y carencias de los mayores que atendemos.

P.- La asociación representa cerca del 57% de las plazas residenciales privadas de Castilla-La Mancha. ¿Cuáles son las demandas del sector privado? 
R.- La revisión de la financiación de las plazas con la crisis y la bajada de precios que se produjo en 2011, en esta comunidad autónoma, fue de un 30%, que hoy no se ha recuperado. Por un mayor dependiente grado III, la Administración regional paga 48 euros al día. El mayor cubre con el casi 90% de su pensión esa cantidad y el resto –hasta esos 48 euros– lo completa la Administración. 
La exigencia de profesionales sanitarios cualificados médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales en una región donde es imposible encontrarlos. Donde no se reconoce su profesionalidad, integrados en un recurso social donde están mal considerados, mal pagados, limitados en sus actuaciones, sin poder recetar, sujetos a protocolos externos donde no se han tenido en cuenta sus propios criterios, duplicando sus actuaciones con los servicios sanitarios de base, centros de salud y hospitales de referencia o supliendo la responsabilidad que tienen esos profesionales. Es algo que requiere una revisión inmediata.
Modificación de la normativa actual obsoleta que no se ajusta a las necesidades, ni a las exigencias actuales, que no es posibilitadora de desarrollo sostenible es algo que tendremos que consensuar en de manera inmediata en los próximos meses.
Antes de que se vuelvan a licitar las 7.000 camas que actualmente está gestionando el sector privado de las cuales en torno a 3.500 están representadas por Artecam. El resto se gestionan por la iniciativa privada a través de entidades del tercer sector.
Implementación de los instrumentos que plantean los modelos integrales y centrados en las personas requieren; como ya he dicho anteriormente de formación, de análisis en cuanto al punto de partida ,definición de los objetivos que se pretenden conseguir y un plan de acción que hay que revisar, evaluar y reconducir en cada fase. 

P.- ¿Cómo apuestan por el impulso a la colaboración público-privada? 
R.- En primer lugar, quien genera riqueza en un país es la empresa, ni el funcionariado, ni los políticos, ni las fundaciones, asociaciones o entidades del tercer sector se podrían sostener sin las empresas. En este momento, ni el Gobierno regional ni central cuentan con recursos para generar y sostener las estructuras necesarias para generar recursos y servicios, si no es con la colaboración empresarial. La colaboración público-privada es la fórmula que utilizan los países más avanzados para su desarrollo y, los que no lo son, para su consolidación y sostenimiento como estado. Es fundamental para avanzar en el desarrollo y sostenimiento de servicios a la población en esta región.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores