Nagusilan animación, la plataforma digital que fomenta la interacción entre artísticas y centros residenciales
La Diputación Foral de Gipuzkoa, Nagusilan y Kutxa Fundazioa han presentado, esta semana, con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la nueva plataforma digital Nagusilan Animación. Se trata de un proyecto para fomentar la interacción entre la animación artística en todas sus variantes —música, teatro, magia, danza, cuentacuentos, circo o malabares— y los centros de día y residencias de personas mayores.
En el acto han participado Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales de Gipuzkoa; Ander Aizpurua, director de Kutxa Fundazioa; y Joserra Ecenarro, presidente de Nagusilan.
La plataforma de reservas online, que ya está en uso, se encuentra actualmente en fase de mejoras con el apoyo de Kutxa Fundazioa. Su funcionamiento permite a residencias, centros de día y otros recursos sociales acceder con usuario y contraseña, y realizar reservas de manera sencilla. Este servicio es gratuito para los centros: las actuaciones no tienen coste económico, salvo el posible kilometraje del desplazamiento de las personas voluntarias.
“Este avance supone un salto de calidad en la gestión de las actuaciones de animación, al eliminar trámites manuales, ahorrar tiempo y permitir un registro histórico que facilita la planificación futura”, han asegurado desde la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La plataforma tiene un marcado enfoque social, ya que la animación no solo se observa como un entretenimiento, sino que es también una herramienta contra la soledad no deseada y la exclusión social. “La experiencia de Nagusilan demuestra que el arte y la compañía generan bienestar, alegría y motivación en las personas mayores, especialmente en aquellas que viven en situación de vulnerabilidad”, han apuntado desde la institución.
ESCALADO EN GIPUZKOA
En 2024, la asociación llevó a cabo más de 400 actuaciones de animación, lo que evidencia el alcance y la demanda creciente de este tipo de actividades. Ahora, con esta nueva herramienta digital y la campaña comunicativa asociada, el objetivo es ampliar horizontes y dar cabida a todo tipo de expresiones artísticas.
La iniciativa cuenta con la colaboración de entidades como Cruz Roja, Fundación Matia o Fundación Goyeneche, y busca además abrir las puertas a una participación intergeneracional, atrayendo también a personas jóvenes que quieran aportar su creatividad al servicio de los mayores.
Hasta la fecha, la mayoría de las actuaciones se han concentrado en Donostialdea. El reto estratégico ahora es extender la presencia de Nagusilan Animación al conjunto de Gipuzkoa, consolidando así una plataforma única que garantice el acceso a la animación en cualquier centro social, independientemente de su ubicación.
Según ha comentado Peña, “Gipuzkoa vive una transformación demográfica profunda que nos interpela y nos exige reforzar la atención a las personas mayores desde una mirada innovadora. En este camino, la cultura y el arte son aliados imprescindibles, porque nos recuerdan que en cada etapa de la vida necesitamos seguir disfrutando, aprendiendo, creando y compartiendo”.
En cuanto a la participación de grupos externos, estos deberán integrarse formalmente en el voluntariado de Nagusilan para poder ofrecer sus actuaciones a través de la plataforma. Esto implica la inscripción, la obtención del carné de voluntariado y la adhesión al código ético de la asociación, así como la realización de una formación inicial.
Por su parte, Aizpurua ha destacado que, con Nagusilan Animación, “damos un paso más”, ya que “esta plataforma no es solo una herramienta digital, es un puente que conecta a artistas, voluntarios y centros de mayores; que une la cultura con el cuidado, el talento con la ternura”.
