miércoles, 14 mayo 2025
InicioEuskadiCuidar a nuestros mayores: una tarea de todos

Cuidar a nuestros mayores: una tarea de todos

Por Milagros Tejedor, Asociación Pro. Para el cuidador familiar (Donostia)
Una realidad incuestionable es el envejecimiento progresivo de nuestra población, que en estos años ha situado a nuestro país entre los que alcanzan mayores índices de envejecimiento poblacional y, consecuentemente, entre los que demandan un mayor esfuerzo en la atención a los mayores. Esta realidad requiere fuertes inversiones en servicios sociales por parte de instituciones públicas y privadas, encaminadas a cubrir una demanda creciente y más especializada. 
Situaciones de dependencia, mental y física, de soledad o abandono, agravadas por la persistencia de una crisis económica que no parece tener fin, están siendo paliadas, principalmente, por el esfuerzo de las familias y por iniciativas legislativas, como la Ley de Dependencia, insuficientemente dotada y aplicada desigualmente en las distintas comunidades autónomas. 
En Euskadi, en el mes de septiembre, 527 personas más se han sumado al colectivo de dependientes con prestación. Los servicios sociales de las diputaciones atienden a 46.000 dependientes que supone el 90% de los 51.000 con derecho a una prestación.   
Es también destacable la contribución de las asociaciones que atienden altruistamente a las personas dependientes, colaborando con las familias e instituciones. Nuestra asociación viene trabajando desde hace nueve años en la formación y atención de los cuidadores. Realizamos seminarios teórico-prácticos, charlas de formación integral, reuniones grupales, formación continuada en residencias geriátricas y últimamente hemos puesto en marcha un proyecto de voluntariado, para el acompañamiento de personas en situación de soledad. Hacemos hincapié en la labor social del cuidador, familiar o profesional, la atención a sus necesidades y la profesionalidad de su trabajo. 
Sin embargo, hay que destacar que en nuestra sociedad, y en el momento actual, la atención a las personas dependientes recae fundamentalmente en personas mayores y especialmente, mujeres. Son las hijas, muchas veces con achaques   propios de una edad avanzada, quienes se ocupan de la atención de los abuelos. Salvo en valiosas excepciones, no se observa una implicación de los jóvenes en esta tarea. No existe una sensibilización social en este sentido, y no me refiero solo al entorno familiar, sino también a la sociedad en su conjunto. Pienso que sería oportuno que tantos jóvenes que desgraciadamente no encuentran trabajo dedicaran parte de su tiempo a la atención de las personas dependientes. Una tarea, la mayoría de las veces, compatible con la realización de estudios o la búsqueda activa de empleo y que, por otra parte, debería ser convenientemente retribuida, conforme a las posibilidades familiares y ayudas sociales disponibles, incluso si la atención fuera de mucha dedicación, con un alta en la Seguridad Social o situación asimilada al alta que los gobiernos deberían estudiar.
La atención a los mayores es tarea de todos y, especialmente, de los jóvenes. 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores