Barakaldo aumenta el apoyo municipal a las actividades de los centros sociales para mayores
La ampliación de estas subvenciones en 1.500 euros a cada asociación gestora de los siete centros dependientes del Ayuntamiento será posible gracias al superávit de 2014
El alcalde de Barakaldo, Alfonso García, decidió incrementar la partida presupuestaria destinada a subvencionar la realización de actividades dirigidas a las personas mayores de la ciudad, con el objetivo de promover el envejecimiento activo. En total, este año habrá 38.210 euros en ayudas. Un aumento que será posible gracias al superávit de casi ocho millones de euros obtenido al cierre del ejercicio 2014, el tercer año consecutivo que el Ayuntamiento culmina en positivo.
La mayor parte del montante total de las ayudas irá destinado a las asociaciones que se encargan de los siete centros sociales de mayores dependientes del Ayuntamiento: La Siebe Lagun y Gurutze Lagun (Cruces), Argenta (Llano-Lutxana), Bizitza Lasaia (San Vicente), Ondo Bide (Santa Teresa-Bagaza), Gure Toki (Beurko) y Etxatxu (zona centro). El aumento de esta línea de ayudas será de 1.500 euros para cada asociación, pasando cada subvención de 3.000 a 4.500 euros.
Asimismo, el Ayuntamiento también aumentará en 1.500 euros la subvención otorgada a la Asociación de Investigación e Intervención I.T.E. Ageresia, para la realización de clases psicofísicas para mayores en los centros cívicos de Cruces y Clara Campoamor. Esta ayuda pasará de 5.210 a 6.710 euros.
Talleres de memoria y bailes de salón
Las actividades para mayores de los centros sociales y los centros cívicos de Barakaldo cuentan con una oferta muy variada que va desde talleres de memoria hasta clases de taichi, pilates, pintura o bailes de salón.
Además, a lo largo del año disfrutan de actuaciones musicales y se realizan excursiones de tipo cultural o divulgativo a lugares como Asturias, La Rioja, Navarra, Cantabria o Gipuzkoa.
La labor que realiza el Ayuntamiento de Barakaldo es muy importante para los mayores de la ciudad. No solo subvenciona las actividades, sino que cede los locales, echa una mano a las asociaciones en la gestión de los centros sociales para mayores y se hace cargo de los gastos de luz, agua, etcétera. Además, el Consistorio realiza las reparaciones necesarias y dota de material a las instalaciones.
Para este año, el Ayuntamiento prevé abrir dos nuevos centros sociales para mayores en Retuerto y Rontegi. En el primer caso las obras de acondicionamiento del local están a punto de arrancar, ya que han sido adjudicadas recientemente, mientras que en el segundo se ha comprado un local en la calle Castilla-León y en breve se contratarán los trabajos.
La mayor parte del montante total de las ayudas irá destinado a las asociaciones que se encargan de los siete centros sociales de mayores dependientes del Ayuntamiento: La Siebe Lagun y Gurutze Lagun (Cruces), Argenta (Llano-Lutxana), Bizitza Lasaia (San Vicente), Ondo Bide (Santa Teresa-Bagaza), Gure Toki (Beurko) y Etxatxu (zona centro). El aumento de esta línea de ayudas será de 1.500 euros para cada asociación, pasando cada subvención de 3.000 a 4.500 euros.
Asimismo, el Ayuntamiento también aumentará en 1.500 euros la subvención otorgada a la Asociación de Investigación e Intervención I.T.E. Ageresia, para la realización de clases psicofísicas para mayores en los centros cívicos de Cruces y Clara Campoamor. Esta ayuda pasará de 5.210 a 6.710 euros.
Talleres de memoria y bailes de salón
Las actividades para mayores de los centros sociales y los centros cívicos de Barakaldo cuentan con una oferta muy variada que va desde talleres de memoria hasta clases de taichi, pilates, pintura o bailes de salón.
Además, a lo largo del año disfrutan de actuaciones musicales y se realizan excursiones de tipo cultural o divulgativo a lugares como Asturias, La Rioja, Navarra, Cantabria o Gipuzkoa.
La labor que realiza el Ayuntamiento de Barakaldo es muy importante para los mayores de la ciudad. No solo subvenciona las actividades, sino que cede los locales, echa una mano a las asociaciones en la gestión de los centros sociales para mayores y se hace cargo de los gastos de luz, agua, etcétera. Además, el Consistorio realiza las reparaciones necesarias y dota de material a las instalaciones.
Para este año, el Ayuntamiento prevé abrir dos nuevos centros sociales para mayores en Retuerto y Rontegi. En el primer caso las obras de acondicionamiento del local están a punto de arrancar, ya que han sido adjudicadas recientemente, mientras que en el segundo se ha comprado un local en la calle Castilla-León y en breve se contratarán los trabajos.